Compartir es amor

No aprovechar sus talentos y no reconocer sus derechos afecta la construcción de una sociedad incluyente.

FUENTE: Gaceta UNAM

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la profesora Georgina Alicia Flores Madrigal, de la Comisión Interna para la Igualdad de Género del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, destacó la importancia de reconocer a las personas con discapacidad como sujetos de derechos y obligaciones.

Flores Madrigal instó a dejar de romantizar a este grupo y considerarlos como una fuerza laboral eficiente. Además, subrayó que no aprovechar sus talentos y no reconocer sus derechos afecta la construcción de una sociedad incluyente. La discapacidad no solo es un tema de interés para quienes la experimentan, sino para toda la sociedad, considerando que una de cada seis personas en el mundo padece algún tipo de discapacidad.

En el mismo evento, Víctor Hugo Gutiérrez Rodríguez del Colectivo La Lata y del grupo de trabajo Estudios Críticos en Discapacidad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, compartió su experiencia en la apertura de espacios de participación artística y de investigación para personas con discapacidad. Destacó que han enfrentado la negación de espacios en diferentes ámbitos y resaltó el papel disruptivo del arte en el tema de discapacidad, generando diálogos necesarios.

El investigador Christian Giorgio Jullian Montañez y la investigadora Andrea Carolina Gómez hablaron sobre la importancia de los modelos teóricos en el abordaje de la discapacidad. Montañez destacó que estos modelos permiten una aproximación y acercamiento general a la compleja realidad de la discapacidad, identificando tendencias, actitudes y prejuicios. También resaltó su relevancia en políticas públicas y acuerdos internacionales.

Por su parte, Gómez abordó cómo la discapacidad se ha configurado como un concepto que devalúa a los seres humanos y cómo el capacitismo actúa como una doctrina errónea que rechaza las deficiencias y otredades que se imputan a las personas con discapacidad. Subrayó la necesidad de reconocer la subjetividad de las personas con discapacidad y reivindicar su individualidad.

Este foro destaca la importancia de cambiar la perspectiva sobre la discapacidad, reconociendo la diversidad y potencial de las personas con discapacidad y promoviendo la inclusión en todos los aspectos de la sociedad.