Esta situación obedece a que los estratos socioeconómicos con poder adquisitivo de un recurso limitado tienen menos probabilidad de acceso a prestaciones, salarios más altos, entre otros aspectos favorables.
Redacción Los Conjurados
México tuvo en 2022 su año de mayor polarización económica; así lo consideró Julián Montiel, educador y asesor financiero.
Entrevistado por la periodista Erika Rivero Almazán, planteó que mientras para muchas personas fue su mejor año, para otras sencillamente fue el peor; en ese sentido, dijo que fueron muy pocos aquellos que “quedaron tablas”, es decir, que no registraron aumento o disminución de su capital.
Expuso que en economía lo que ocurre años atrás repercute en el presente; en ese sentido, dijo que la situación actual muestra un fenómeno muy interesante: la “cuasi extinción” de la clase media.
Describió que esta situación obedece a que los estratos socioeconómicos con poder adquisitivo de un recurso limitado tienen menos probabilidad de acceso a prestaciones, salarios más altos, entre otros aspectos favorables.
Describió que aunque ya hay una reforma al respecto, no termina de extinguirse la contratación por evento, el famoso Outsorcing.
También contribuye que se mantienen los desvíos de recursos del patrón que paga por debajo del agua y no vía nómina, como debe de ser.
El asesor financiero dijo que estos fenómenos hacen que las prestaciones no sean tan favorables o incluso sean nulas, y a la hora de ocupar los pies a la gente no le alcanza, los estratos económicos con dificultades económicas el hecho de no tener acceso a servicios, todo se encarece.