La reunión AMLO – Biden en «La Bestia», la cumbre con «Los Tres Amigos», y el encuentro entre Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau.
Redacción Los Conjurados
Para Humberto Morales, doctor en historia y política, hubo tres momentos clave durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte, evento que se realizó durante la semana pasada y que reunió a los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá.
Durante Entrevista en Los Conjurados, programa conducido por la periodista Erika Rivero Almazán, explicó que el primero de ellos fue la reunión que sostuvieron Joseph Biden y Andrés Manuel López Obrador a bordo del Cadillac One, mejor conocido como “ La Bestia “, unidad de máxima seguridad al servicio del presidente de los Estados Unidos.
Sobre esto, dijo que no recuerda un protocolo en el que el mandatario estadounidense, en calidad de visitante, invitara a un jefe de estado a acompañarlo a bordo de dicho vehículo; pues solamente ha pasado que, como anfitrión, mandara a esa unidad a recoger a diversas figuras, precisamente por motivos de seguridad.
En ese sentido, Humberto Morales precisó qué la bestia tardo una hora para llegar del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al hotel donde se hospedó Biden -en la zona de Polanco-, momento simbólico por representó la primera sesión entre ambos, más porque este recorrido fue solicitado por el mismo Biden, no por López Obrador.
Sobre ese momento, consideró que se trató del más importante de la cumbre, pues fue privado entre ambos presidentes, y que lo que realmente discutieron fue secreto, que tal vez solamente se sabrá a través de lo que pase en los próximos días o meses.
SEGUNDO MOMENTO: EL ACTO PÚBLICO DE «LOS TRES AMIGOS»
El doctor Humberto Morales expuso que el segundo momento de mayor relevancia fue el evento público entre Joe Biden, de Estados Unidos; Andrés Manuel López Obrador, de México; y Justin Trudeau, de Canadá. Esto se conoció como el encuentro de «Los Tres Amigos».
Consideró que la importancia no radicó en los discursos que dieron ante la prensa, sino en las negociaciones como tal. Sobre las críticas por el largo discurso de AMLO, explicó que parece que tuvo la intensión que los otros dos mandatarios escucharan los problemas internos con los que ha tenido que lidiar.
Al respecto, describió que lo sustancial fue en las negociaciones, principalmente en materia energética, migratoria, pero sobre todo, en tema de qué hará México con su frontera sur.
Sobre el T-MEC, tiene la impresión que tanto Biden como Trudeau «le están dando tiempo» a López Obrador para que «arregle» su sistema legal en términos como aranceles, tarifas, etc., principalmente en materia laboral, de ahí que se legislara sobre los 12 días de vacaciones, pues en realidad fue una presión canadiense, pues las empresas con capital estadounidense y canadiense que invierten en México deben basarse en reglas de origen comunes entre ellas, el problema es que ellas no son comunes en la República Mexicana.
“México tiene que amoldarse a la legislación laboral, tecnológica, de intercambio comercial a lo que tiene pactado en el T-MEC. Claro, el gobierno actual no va con la velocidad con la que Norteamérica sí va, pero yo creo que los compadres sí le dieron Andrés Manuel la oportunidad de decir: ‘Tómate tu tiempo, no vamos a irnos a los paneles de controversia, pero sí debes hacer las adecuaciones, porque si no sí lo haremos’; y a lo mejor eso no le va a tocar Andrés Manuel, pero le va a tocar al siguiente presidente o presidenta”
Por ello, auguró que el presidente de México tiene la tarea muy difícil este año de ver qué tanto va a estirar a la legislación local mexicana para adecuarse a lo que está pactado en el T-MEC, pero que al mismo tiempo no se salga de control esta cuestión del capítulo laboral, el capítulo de aranceles, el capítulo de los intercambios tecnológicos en los que obviamente México es más importador.
Para él, ya hay un entendimiento con Estados Unidos sobre cómo México hará su transición tecnológica a las famosas «industrias y energías renovables», y que esto se hará por tiempos.
TERCER MOMENTO: El INTERÉS DE CANADÁ POR EL LITIO MEXICANO
Por último, Huberto Morales dijo que el tercer momento de mayor relevancia fue la negociación entre Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau fue al día siguiente, cuando Joe Biden ya se había ido, y fue en palacio nacional. De las declaraciones que hizo el mandatario canadiense, tengo la impresión que es lo que a Canadá interesa pactar con México es el tema de las inversiones en la minería, porque ahí habido muchos problemas. México ha denunciado abusos de las empresas canadienses, contaminantes, abusivas, que Canadá ha violado partes del tratado.
Lo que Trudeau propone es OK vamos a ordenar ese mercado, Canadá se va a portar bien, pero el viene por litio mexicano, nosotros tenemos la tecnología para explotar el litio que tú tienes, entonces vamos negociando, ábreme la cartera de tu litio, y yo te Aline a los empresarios canadienses para que dejen de pasarse de lanza, y se civilicen.
Los concesionarios de Lit en su mayoría son todos extranjeros, Andrés Manuel ya prohibió que haya más concesiones, por ahora, esos accionistas empresas privadas que están explotando litio son en su gran mayoría de China o de Canadá, capital americano, que va a pasar, Canadá destaca su experiencia en minería, México dame Chance, vamos capacitando mano de obra etc., pero ábreme ese mercado, yo creo que ahí Abraham algunos forcejeos
MIRA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA