Criticó lo que consideró como «la forma de ejercer de los de Morena», pues afirmó que durante días estuvieron presionando a diferentes senadores para que votaran a favor del dictamen.
Redacción Los Conjurados
El 20 de septiembre, el senador Raúl Paz formalizó su salida del Partido Acción Nacional para incorporarse a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional; al respecto, el diputado federal del PAN, Humberto Aguilar Coronado, consideró que no solo traicionó al partido, sino a México, pues ese movimiento resulta clave para la militarización del país.
Durante entrevista en Los Conjurados, programa conducido por la periodista Érika Rivero Almazán, lamentó que sí se esperaban traiciones, pero del Partido Revolucionario Institucional, no dentro de su fuerza política.
«El Tigre», como es conocido el legislador federal, enfatizó que el PAN había anunciado que todos sus senadores se comprometerían a votar en contra de la Reforma Constitucional en materia de Guardia Nacional, particularmente del quinto transitorio, iniciativa que busca extender la participación militar en seguridad pública hasta 2028, y aseveró que el mismo Raúl Paz firmó el desplegado, incluso se manifestó en contra de Andrés Manuel López Obrador.
Además de considerar que el desertor panista traicionó en mayor medida al país que al mismo partido, criticó lo que consideró como «la forma de ejercer de los de Morena», pues afirmó que durante días estuvieron presionando a diferentes senadores para que votaran a favor del dictamen.
«Movimiento Ciudadano se mantuvo firme; el PAN, salvo esta excepción se mantuvo firme; el PRD se mantuvo firme, el Grupo Plural se mantuvo firme; y el PRI, en su mayoría, se mantuvo firme», expuso.
Humberto Aguilar Coronado afirmó que se ha dado el mensaje al Gobierno de México que «no tienes la mayoría constitucional para tus ocurrencias, pero ya deja de utilizar esas amenazas, esas compras de conciencias y de votos, porque eso en una democracia no es permitido, no se vale».
«En el pasado era el PRI el que tenía que meter en cintura a sus diputados y senadores, y se decía que les tenían que dar una buena cantidad de recursos para mantenerse en la lógica del voto; ahora no, ahora resulta que se están metiendo con senadores o diputados de oposición, y hay señales y signos que la operación estuvo dada desde el Palacio de Bucarelli, o desde el hotel frente al Senado de la República, hasta donde se trasladó el secretario de Gobernación para llamar a varios, uno de ellos Mario Zamora, quien se pensaba que ya se había vendido, pero que al final no traicionó», expuso.
¿POR QUÉ ERA IMPORTANTE EL MOVIMIENTO DE RAÚL PAZ?
De acuerdo con PROCESO, con él, la bancada de Morena en el Senado cuenta con 61 legisladores; sumados sus aliados del PT y PVEM buscarán avalar una reforma para mantener a la Guardia Nacional al mando de Sedena.
Además, el portal INFOBAE refiere que para que esta iniciativa sea aprobada, se necesita de la mayoría calificada, es decir, de los 128 senadores, 86 deben de apoyar la reforma y el problema al que se enfrenta el PRI en San Lázaro y al 4T es que el PRI en el Senado se posicionó en contra de esta propuesta, pues, al igual que el PAN, PRD, MC y GPP, consideran que se trata de la promoción del militarismo en México.