Compartir es amor

Consideró que el Gobierno de Kyiv cometió un grave error al «coquetear» con la OTAN, pues históricamente es una capital pro-rusa.

Redacción Los Conjurados

El 24 de febrero de 2022 marcó a la humanidad. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció  una «operación militar especial» en el este de Ucrania ya que, en sus palabras, «Rusia no puede sentirse segura ante la amenaza ucraniana». A partir de esa fecha, el tema de discusión internacional es la guerra, pero la propaganda y desinformación ha provocado una percepción errónea de la naturaleza misma de ese incidente.

Durante entrevista en Los Conjurados, el doctor e investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Humberto Morales, brindó una explicación amplia sobre dicha guerra, que se resume en los siguientes puntos:

  • Históricamente, es difícil reconocer las guerras, se entienden como «intervenciones»; ejemplificó con Francia y México; se trata de términos polisémicos.
  • El Gobierno de Kyiv cometió un grave error al «coquetear» con la OTAN, pues históricamente es una capital pro-rusa.
  • Ucrania se había comprometido a no aliarse con Occidente, pues es de tránsito directo a la frontera con Rusia.
  • Para Putin no es Guerra, es una acción correctiva, una «expedición».
  • Hay repúblicas con mayoría Rusa, el Dombás, que han sido atacadas y reprimidas por Ucrania.
  • Vladimir Putin busca «desmilitarizar» y «desnazificar» un bastión agresivo que busca manejar armas nucleares.
  • De lado de la OTAN, se ve como una guerra o invasión porque Ucrania es un país soberano, electo; además, es miembro de la ONU; por más correctivos que Rusia quiera hacer, no es permitido.
  • Hay dimes y diretes entre ambas partes.
  • La versión de Rusia ha sido apartada por los medios occidentales.
  • Rusia no buscaría anexión de Ucrania, sino que: reconozca que Crimea es rusa, que Donbás es rusa y que no se aliará a la OTAN

«Lo que muestra esta expedición – guerra es que en realidad hay una especie de espacio vital cuando se refiere a Ucrania, porque ese país y Bielorrusia son los territorios más occidentales de Rusia y que forman parte de una tradición histórica común», indicó.