Compartir es amor
En la primera de cinco mesas de trabajo se abordaron los temas: derechos sexuales, reproductivos y aborto legal

Clara Luz García

Tras media hora de retraso, este día dio inicio el primer Parlamento Abierto de los Derechos sexuales, reproductivos y aborto legal en el estado de Puebla.

El foro virtual estuvo integrado por el diputado Fernando Sánchez Sasia, y José Juan Espinoza, así como la diputada Rocío García Olmedo, mientras que la representación pro-vida, se contó con la presencia de las mujeres: Miriam Córdoba, Mariana Igartua Pérez Allende, Laura Paz, y por el derecho al aborto legal, las ciudadanas Gloria Ramírez Hernández, Luisa Galícia Morales y Samantha Páez Guzmán.

La encargada de moderar el debate fue la diputada Estefanía Rodríguez, quien, al igual que García Olmedo, han sido las principales impulsoras de legislar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el estado.

Las rondas se conformaron por tres personas con un tiempo de 15 minutos para explicar la propuesta y justificación, además de la libre participación de dos réplicas por cada ronda, que se expusieron en solamente dos minutos.

Por su parte, el ciudadano Juan José Blázquez Ortega señaló que no se pueden modificar las leyes tomando en cuenta a unos cuantos, “dando el permiso de quitar una vida que al final resulta ser un “homicidio”.

Mientras que Mariana Igartua Pérez declaró que “no existe un derecho más importante que la vida” y a falta de ella “no hay nada que defender”.

Por otro lado, Guadalupe Córdoba pidió fomentar la educación y la libre información sexual, para evitar este tipo de situaciones.

Por el lado del pañuelo verde, intervino Samantha Páez Guzmán, quien compartió su testimonio, en donde pidió priorizar la opinión de la mujer y el no querer ceder a la presión social de “ser algo, que no quieren ser”, sino del poder decidir ser “dueñas de su propio cuerpo” contando con el apoyo necesario.

Periferia argumentó que en base a la vida y concepción del científico Ricardo Tapia (2018) “el embrión no es un ser humano en su totalidad”, es decir que este aún no está desarrollado y puede ser interrumpido.

La catedrática de la Universidad Autónoma de México, Gloria Ramírez Hernández, explicó la situación que hoy en día viven las mujeres, que además de ser asesinadas tienen que ser obligadas a “tomar una responsabilidad impuesta”, tomando en cuenta que en ocasiones son solo niñas.

El Parlamento se efectuó con el motivo de abordar y conocer cada una de las ideas, concretando una decisión en la plenaria de diputados que permita un desarrollo estable entre el desfavorable y evidente contexto en que hoy en día principalmente tienen las mujeres.

Cabe mencionar que esta mesa de diálogo surgió por el acuerdo entre el Congreso del estado y mujeres feministas que tomaron el congreso el año pasado con el fin de abordar y legislar a favor de los derechos de las mujeres.