Entre sus principales proyectos, destacó el de la Gran Macroplaza de San Andrés Cholula, una reserva territorial de 6 a 8 hectáreas para construir un pulmón para la zona.
Redacción Los Conjurados
En caso de ser electo presidente municipal de San Andrés Cholula, Eduardo Covián, candidato de Movimiento Ciudadano, ofrece hacer que esta demarcación ocupe el lugar que merece, no solo en Puebla, sino en toda la región del centro del país.
Entrevistado por la periodista Érika Rivero Almazán durante el programa Los Conjurados, dijo que parte toral de su propuesta de trabajo es darle a este municipio una visión de futuro y trascendencia de aquí al menos 30 años, una visión de futuro, pero sobre todo, una visión joven.
Entre sus principales proyectos, destacó el de la Gran Macroplaza de San Andrés Cholula, una reserva territorial de 6 a 8 hectáreas para construir un pulmón para la zona, donde las personas puedan divertirse sanamente y hasta hacer ejercicio, que además podrá ser utilizado como un espacio para eventos masivos.
«Es un proyecto de altura que nos va a dar la presencia, y económicamente va a ser un detonante importante para San Andrés; pero no solo económicamente, en tema de medio ambiente va a ser un lugar sustentable y un pulmón para San Andrés», acotó.
Mencionó que la Gran Macroplaza será además una solución a la escasez del agua, pues permitirá devolver el líquido a los mantos freáticos, y contrastar el estrés hídrico, que incluso puede generar problemas como socavones.
«No tenemos un sistema en el que las obras públicas sea con concreto que pueda que las filtraciones regrese al agua, no tenemos lugares verdes en el que los árboles atraigan la lluvia y regrese, estamos ya llenos de gris, San Andrés no es un municipio verde», criticó.
Lamentó que otros gobiernos han encontrado siempre terrenos para que se construyan plazas, fraccionamientos y otras obras, pero no un proyecto de esta naturaleza.
«Claro que por supuesto que tenemos la capacidad de encontrar hectáreas para tener un regalo para nuestras futuras generaciones, claro estamos hablando de un lugar en el que se pueden gestionar recursos federales, que ya los hemos hecho aquí cuando estuvimos en la en el Ayuntamiento de Puebla, gestionamos La Carmela, este Centro Cultural que es la termoeléctrica., que se encuentra al sur de la Ciudad, una inversión importante de la federación con un proyecto viable», acotó.
Afirmó que se empieza a generar desarrollo en el municipio a partir de un ordenamiento de un espacio público.
«El uso del suelo ha sido completamente discrecional y un negocio de las autoridades en San Andrés Cholula, esto se va a acabar, y a partir de proyectos como esto que son sociales de Justicia social viene el reordenamiento para los próximos años», acotó.