Las leyes surgen a partir de necesidades, pero no debe ser suficiente sólo con su creación, sino su reacción; es decir, atender integralmente la problemática, pero sobre todo, castigar de manera ejemplar para evitar se repitan delitos.
Redacción Los Conjurados
Al hablar de lo político, las mujeres son las más violentadas en redes; sufren «bullying», ataques a su vida personal. Así lo criticó la Consejera Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Roxana Luna.
Durante entrevista en Los Conjurados, programa conducido por la periodista Érika Rivero Almazán, expuso que los hombres que contienden por un cargo de elección popular no son atacados por sus temas privados.
Lamentó que pese a la creación de leyes, no se garantiza el freno a la violencia, a los feminicidios; esto, explicó, porque no hay acceso a la justicia para las féminas.
Ejemplificó que se tuvo que hacer ley para frenar el ciberacoso en temas políticos; o la Ley Agnes, para reconocer diversidad de personas; o la ley de búsqueda, pues en 2022 solo se reconocieron 12 feminicidios, pero organizaciones dieron cuenta de 54.
Las leyes surgen a partir de necesidades, pero no debe ser suficiente sólo con su creación, sino su reacción; es decir, atender integralmente la problemática, pero sobre todo, castigar de manera ejemplar para evitar se repitan delitos.
En ese tenor, expresó que los violentadores se sienten protegidos por la impunidad.
Además, acusó que en la actualidad la abogacía se convirtió en un negocio, y dejó de ser una vocación para defender a las personas de injusticias.