Compartir es amor

Expresó preocupación por la intimidación de los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales en Honduras, que es uno de los países más peligrosos del mundo para estos defensores.

Redacción Los Conjurados

El relator especial de la ONU sobre la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el Contexto del Cambio Climático, Ian Fry, ha advertido que la migración causada por el cambio climático está teniendo un efecto devastador en las comunidades más pobres de Honduras.

El impacto del cambio climático en Honduras incluye sequías prolongadas, inundaciones por huracanes, erosión costera e inundaciones costeras, lo que ha obligado a muchas personas a huir del país en busca de medios de vida más sostenibles en otros lugares.

El Gobierno de Honduras está tratando de proteger a sus ciudadanos de los efectos del cambio climático, pero se necesitan esfuerzos mayores para detener el éxodo de personas. Durante su visita al país, Fry se reunió con comunidades que compartieron historias de dificultades causadas por el cambio climático, incluyendo sequías, inundaciones, deslizamientos de tierra y erosión costera.

También expresó preocupación por la intimidación de los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales en Honduras, que es uno de los países más peligrosos del mundo para estos defensores.

Fry hizo recomendaciones al gobierno de Honduras, incluyendo la actualización de la legislación y la planificación en materia de cambio climático y la creación de un fondo fiduciario especial para ayudar a las comunidades más pobres afectadas.

También instó al gobierno a participar más activamente en las negociaciones internacionales sobre un fondo mundial de pérdidas y daños causados por el cambio climático.

Recomendó explorar tecnologías de energías renovables que no afecten el acceso al agua potable y a adherirse al Acuerdo de Escazú.

Finalmente, instó a Honduras a coordinarse con otros países de la región para brindar protección adecuada a las personas desplazadas por el cambio climático, ya que no están definidas como refugiados y carecen de protección completa de sus derechos.

Fry presentará un informe completo con sus hallazgos y recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos en junio del próximo año.