Aplaudió que la LXI Legislatura dio paso al derecho que las mujeres que decidan interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas no pisen la cárcel.
Redacción Los Conjurados
En una histórica sesión, el Congreso del Estado de Puebla aprobó la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación; pero, ¿cuáles son las implicaciones? La diputada local Rocío García Olmedo lo explica.
Entrevistada por la periodista Érika Rivero Almazán durante el programa Los Conjurados, la legisladora desmintió que esta situación vaya a provocar un incremento de interrupciones del embarazo.
En contraste, afirmó que reducirá el número de muerte de poblanas, pues ahora podrán recibir atención salubre fuera de la clandestinidad, con lo que se garantizará su bienestar.
García Olmedo enfatizó importancia de esta situación, al exponer que las mujeres todavía son víctimas de distintos tipos de violencia; por ejemplo, ejemplificó que sólo en 2021, hubo 110 casos de niñas entre 10:14 años violentadas; en el 67.27. De esos casos, se les dio atención por por violencia sexual.
Aplaudió que la LXI Legislatura dio paso al derecho que las mujeres que decidan interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas no pisen la cárcel.
Así, la legisladora celebró que esta Legislatura pasará a la historia como una que cumplió con la Ley, pues se trató de una armonización por orden Federal, y una que cumple con los mandatos de la Corte.
Con una votación de 29 a favor de los 41 diputados presentes, esta reforma modifica el Código Penal del Estado, que anteriormente establecía una pena de hasta un año de cárcel para las mujeres que decidieran interrumpir su embarazo.