Compartir es amor

También advirtió que persisten estereotipos negativos dentro del gobierno, lo que impide avances significativos.

Redacción Los Conjurados

Durante la reinstalación del Comité Puerta Violeta en San Andrés Cholula, colectivas feministas señalaron la falta de políticas transversales y la necesidad de mayor preparación de los funcionarios para atender la violencia de género.

De acuerdo con Gaby Rosas, de la Colectiva Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia, aunque el programa opera desde 2020, no ha logrado los resultados esperados debido a la falta de colaboración entre dependencias municipales. “Los Institutos Municipales de las Mujeres hacen su trabajo, pero otras áreas no comprenden que debe ser un esfuerzo conjunto”, destacaron.

Además, señaló que las capacitaciones para servidores públicos no han sido efectivas, ya que muchos funcionarios no acuden a las convocatorias. “Falta compromiso para actualizarse y reflexionar sobre el problema”, indicó.

También advirtió que persisten estereotipos negativos dentro del gobierno, lo que impide avances significativos.

“Las mujeres siguen sin reconocerse como víctimas, temen pedir ayuda y ser ignoradas”, explicó, resaltando el papel fundamental de las colectivas como primer punto de apoyo para las afectadas.

Ante estas observaciones, la presidenta municipal Lupita Cuautle aseguró que San Andrés Cholula es pionero en la iniciativa Puerta Violeta y reafirmó el compromiso del gobierno local para fortalecer la atención a mujeres víctimas de violencia.