
Desde la Asociación, se invita a los poblanos a contratar servicios de empresas reguladas y a informarse sobre las opciones seguras para eventos.
Redacción Los Conjurados
A medida que 2024 llega a su fin, la economía poblana continúa enfrentando desafíos, particularmente en el sector de salones y jardines para eventos, que sigue impactado por las secuelas de la pandemia de COVID-19. En una rueda de prensa organizada por la Asociación Poblana de Salones y Jardines para Eventos (APSAJE), el presidente de la asociación, Daniel Pérez, detalló las dificultades que enfrentan en un año marcado por el aumento de los precios de los insumos y una competencia creciente en el sector informal.
Pérez explicó que los aumentos en los costos de operación, de aproximadamente 30%, han afectado significativamente a los proveedores de servicios para eventos, quienes se ven en la necesidad de congelar los precios para no perder clientes. Sin embargo, esta medida ha generado pérdidas de hasta un 40% en el sector, ya que muchos clientes buscan ahora eventos más austeros, con menos invitados y precios más accesibles.
Ana Romero, tesorera de APSAJE, compartió que aunque se ha observado un incremento en la demanda de eventos, la economía del sector no se ha estabilizado. Aumentos en costos como el alquiler de equipo, energía y personal han llevado a que muchos negocios operen al límite. Además, la necesidad de mantener precios competitivos y evitar la fuga de clientes hacia opciones informales ha dificultado que los empresarios puedan ajustar los precios de sus servicios.
Desde la Asociación, se invita a los poblanos a contratar servicios de empresas reguladas y a informarse sobre las opciones seguras para eventos, ya que acudir con negocios formales ayuda a sostener el crecimiento y la estabilidad del sector en la entidad.
Con el cierre del año, APSAJE prevé que el sector de eventos siga enfrentando desafíos importantes y espera que el próximo año traiga mejores condiciones económicas para los empresarios poblanos.