Compartir es amor

El programa “Los Conjurados”, conducido por la periodista Érika Rivero, reunió esta semana a voces destacadas del ámbito político, empresarial y periodístico, que abordaron temas clave como el papel de las mujeres en el liderazgo empresarial, la controversia en torno al fuero de Cuauhtémoc Blanco, y el fenómeno de los políticos influencers en México.

Beatriz Camacho, presidenta de Coparmex Puebla, resaltó la importancia de fortalecer la equidad de género dentro del sector empresarial y fomentar el emprendimiento femenino. Subrayó que su elección como la primera mujer al frente del organismo representa un ejemplo de apertura y transformación. Camacho también hizo un llamado a crear más espacios de liderazgo para mujeres y a equilibrar las oportunidades en un ámbito que históricamente ha favorecido a los hombres.

Por su parte, el diputado federal Alejandro Carvajal, de Morena, reconoció que la decisión de no desaforar a Cuauhtémoc Blanco podría tener un costo político, pero defendió que fue una resolución técnica basada en el análisis del expediente. Aun así, advirtió sobre el riesgo que representa para Morena incorporar perfiles sin vocación social ni compromiso, como el caso del exfutbolista, y alertó sobre otros perfiles similares, como el de Nay Salvatori, exdiputada federal.

El programa también contó con la participación de los periodistas Zeus Munive, director de Revista 360º, y Edmundo Velázquez, director de Periódico Central, quienes analizaron el auge de los “políticos influencers” y su impacto en la política mexicana. Ambos coincidieron en que la popularidad en redes sociales no garantiza resultados efectivos como servidores públicos y advirtieron sobre la corrupción que implica recibir dinero público sin cumplir funciones reales.

Velázquez ejemplificó con el caso del influencer Simón Ahued, quien fue retirado de una candidatura tras un escándalo relacionado con drogas, mientras que Munive señaló que los políticos deben enfocarse en resolver los problemas ciudadanos y no solo en generar contenido viral. La reciente polémica de Nay Salvatori en TikTok volvió a poner sobre la mesa el debate sobre la frivolización del Congreso.

Con estas entrevistas, “Los Conjurados” se consolida como un espacio plural y reflexivo, en el que convergen análisis críticos, experiencias de liderazgo y voces que buscan transformar el panorama político y social de Puebla y del país.