En otro tema, la candidata de Va por México, señaló que 6 de cada 10 mexicanos no tienen seguridad social, esto debido al recorte de programas y presupuesto realizado por el actual gobierno federal
Victoria Ventura
Carolina Beauregard, candidata a diputación federal por el Distrito 11, platicó en Los Conjurados sobre el ambiente en estas campañas electorales, mismas que ha detectado un ambiente polarizado.
Beaurgard señaló que el recorte indicado por el gobierno federal en los programas de escuelas de tiempo completo, fue porque los niños no votan, trasladándolo hacia los apoyos de las becas Benito Juárez, quienes, al ser mayores de edad, sí votan.
“El criterio es meramente electoral en todo, por ejemplo, en los programas de escuelas de tiempo completo se recortaron y la lógica fue que los niños no votan y se trasladó a las becas Benito Juárez, con niños mayores de edad, el criterio es inmediato, meramente electoral”, aseguró.
Ante el cuestionamiento sobre si será suficiente el esquema de vacunación en el país que emprende el actual gobierno, mismo que tiene contento a algunos mexicanos, el motivador de los poblanos para salir a votar por la alianza Va por México, la panista llamó a los ciudadanos a “no acostumbrase a vivir mal”.
“Yo le diría a la gente que no se acostumbre a vivir mal, que no se acostumbre a tener una ciudad sin obra pública, donde no hay seguridad, donde no hay atención a lo prioritario como lo es una simple poda de los camellones, la ciudad está muy sucia, recordemos que México tenía un programa de vacunación exitoso”, dijo.
Agregó que los mexicanos no debemos celebrar un derecho universal básico. Además, recordó que el Seguro Popular era un programa de resultados para la gente. Recordó que el programa fue creado con Vicente Fox y continuó implementándose y mejorando en el paso de los demás presidentes, asegurando que era un “alivio para las personas vulnerables”.
“El Seguro Popular empezó con Vicente Fox y lo mantuvo el PRI, porque era un programa exitoso, 6 de cada 10 mexicanos no tienen seguridad social, sí era un gran alivio para las personas más pobres y vulnerables de este país”, refirió.