Compartir es amor

Consideró que ayudaría más utilizar esas instalaciones para que haya una oficina o extensión directamente del Ayuntamiento, y para que los programas municipales lleguen hasta esas comunidades.

Redacción Los Conjurados

Al explicar su propuesta para suprimir cinco juntas auxiliares en la capital de Puebla, el diputado local del Partido Acción Nacional, Eduardo Alcántara Montiel, consideró que quienes se oponen es porque se ven beneficiados de una «estructura paternalista, patrimonialista y electorero».

Entrevistado por la periodista Érika Rivero Almazán en el programa Los Conjurados, dijo que les sirve para movilizar o ayudar en una elección, aunque dicho aparato tampoco es grande, pues ejemplificó que en el caso de Ignacio Romero Vargas el presidente auxiliar ganó con unos mil 500 votos en una votación de 4 mil 500 personas, de una lista nominal de 30 mil habitantes.

Afirmó que su planteamiento no es un retroceso democrático, por lo contrario, pues esos órganos de representación ya no representan a la mayoría, lo que sí es que esas «castas» no rinden cuentas y cobran servicios de forma indiscriminada sin transparentar los recursos.

Alcántara Montiel dijo que ayudaría más utilizar esas instalaciones para que haya una oficina o extensión directamente del Ayuntamiento, y para que los programas municipales lleguen hasta esas comunidades; que el ciudadano reciba la atención que no está teniendo.

«La realidad es que la funcionalidad de las juntas auxiliares está en discusión. Me decían reporteros que hay voces que piden que mejor les den funciones claras, pero les respondí que nosotros como diputados no podemos hacer eso, porque al ser un órgano desconcentrado es parte de la administración municipal, y son libres en su autonomía y estructura orgánica; nosotros no podemos decirle al municipio ‘crea esto o has esto'», planteó.

Recordó que presentó una propuesta de exhorto para la desaparición de esos órganos desconcentrados de la autoridad municipal en Ignacio Romero Vargas, La Libertad, San Felipe Hueyotlipan, Ignacio Zaragoza y San Baltazar Campeche.

Asimismo, aclaró que este planteamiento es solo en la capital poblana, y no en el resto del estado, pues se deben analizar las condiciones vigentes en cada estado.

MIRA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA:

MIRA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA: https://www.facebook.com/LosConjuradosErikaRivero/videos/556360415507854