La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una propuesta de reforma a la Ley de Amparocon el objetivo de garantizar una justicia más rápida y efectiva, evitando que los casos tarden años en resolverse.
La iniciativa busca agilizar los procesos judiciales, reforzar el amparo como instrumento de defensa de los derechos humanos, combatir el lavado de dinero al impedir el desbloqueo de cuentas ilícitas y asegurar la recaudación fiscal. Además, contempla la implementación de un juicio de amparo digital para modernizar los procedimientos.
Entre las modificaciones propuestas destacan: cambios en el concepto de interés legítimo para facilitar amparos colectivos, nuevas causales de improcedencia en casos de lavado de dinero y el uso de un sistema digital con firma electrónica y plazos definidos para acelerar los juicios.
La reforma también incluye ajustes en el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con el fin de impedir que se utilicen recursos legales para retrasar el pago de impuestos ya confirmados.
Con estas medidas, el gobierno federal busca fortalecer la eficiencia judicial y garantizar que la protección de los derechos y la recaudación fiscal se realicen de manera más eficaz y transparente.