Tras la aprobación de la reforma, activistas y colectivos pro derechos de la mujer celebraron la decisión.
Redacción Los Conjurados | Foto: Twitter: @MatildaTobon
En una histórica sesión, el Congreso del Estado de Puebla aprobó la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación, con una votación de 29 a favor de los 41 diputados presentes. Esta reforma modifica el Código Penal del Estado, que anteriormente establecía una pena de hasta un año de cárcel para las mujeres que decidieran interrumpir su embarazo.
Reforma al Código Penal
La modificación del Código Penal representa un avance significativo en los derechos reproductivos de las mujeres en Puebla. Hasta antes de esta reforma, las mujeres enfrentaban sanciones penales por ejercer su derecho a decidir sobre su cuerpo. Ahora, podrán acceder a servicios de aborto seguro dentro de las primeras 12 semanas de gestación sin temor a represalias legales.
Protestas y Enfrentamientos
El proceso legislativo no estuvo exento de tensiones. Durante la sesión, se registraron enfrentamientos entre colectivos feministas y grupos provida, incluidos sectores religiosos. Estos últimos, en un intento por boicotear la votación, rezaron el rosario a las afueras del Congreso y se manifestaron en contra de la despenalización.
Celebración de Activistas
Tras la aprobación de la reforma, activistas y colectivos pro derechos de la mujer celebraron la decisión. Colocaron una manta en el Congreso que decía «Es ley», simbolizando la victoria de un largo camino de lucha por los derechos reproductivos y la autonomía de las mujeres en el estado.
Intervención del Arzobispo
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, intervino públicamente antes de la votación, instando a los legisladores a no aprobar la reforma. Recordó su relación personal con algunos de ellos y subrayó su postura en defensa de la vida desde la concepción, aunque sus esfuerzos no lograron frenar la decisión del Congreso.
Declaraciones del Gobernador Electo
Por su parte, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, se pronunció sobre la reforma, llamando a evitar la hipocresía al condenar el derecho al aborto mientras se ignoran otros problemas que provocan más muertes. Armenta enfatizó la importancia de distinguir entre promover y despenalizar el aborto, y destacó la necesidad de respetar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
La despenalización del aborto en Puebla se une a los esfuerzos de otras entidades en México que han avanzado en la protección de los derechos reproductivos, marcando un hito en la lucha por la equidad y la justicia social.
2/2