Compartir es amor

En su intervención en tribuna, señalo cifras alarmantes al respecto, pues en nuestra entidad.

Redacción Los Conjurados

En Sesión Publica Ordinara llevada a cabo este jueves en el H. Congreso del Estado, la diputada local por el distrito 18, Aurora Sierra Rodríguez, presentó una iniciativa de reforma para adicionar el Titulo Séptimo a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para implementar una alerta focalizada para la atención de niñas, niños y adolescentes que sufren violencia y que requieren atención de manera urgente en zonas geográfica determinada, con el objetivo de que las autoridades de todos los niveles y órdenes de gobierno colaboren e implementen medidas interinstitucionales para la erradicación de este tipo de violencia.

La normalización cultural de la violencia sistémica en su contexto familiar, escolar y comunitario está cobrando sus vidas y les está haciendo vivir situaciones que ninguna persona, pero especialmente ninguna niña, niño o adolescente, le corresponde vivir, las víctimas crecen creyendo que su vida estará marcada por la violencia, golpes y abusos.

La diputada local en su intervención en tribuna, señalo cifras alarmantes al respecto, pues en nuestra entidad “en un periodo de cinco años, que abarcó del 2015 al 2020 se presentaron mil 435 denuncias por violencia hacia menores de 18 años.  En ese sentido, el INEGI apuntó que de 2010 a 2020 un total de 642 niños y adolescentes fueron asesinados en nuestro estado.”

Sierra Rodríguez afirmo que, con base en estas cifras, su tarea desde el poder legislativo es trabajar para “erradicar esa herencia cultural que aprendió a educar con gritos y golpes. Cuanto antes se intervenga de este modo en la vida del niño, mayores serán los beneficios para él y para la sociedad.”

Aurora Sierra concluyo su mensaje señalando que esta iniciativa, va a permitir que se pueda actuar de manera inmediata, contribuyendo a la reducción de estos incidentes. “La alerta nos va a permitir identificar los casos no registrados de los infantes que sufran situaciones de peligro y de violencia, para evitar que sigan sucediendo. Si como sociedad no hacemos un cambio cultural que fomente la voz y participación de las niñas, niños y adolescentes, no podremos lograr el México que imaginan y tienen derecho a vivir.”