Compartir es amor

Indicó que existen numerosas quejas por violaciones de derechos humanos perpetradas por militares, y tomó como ejemplo el caso de Ayotzonapa.

Redacción Los Conjurados

El diputado federal por el Partido Acción Nacional, Huberto Aguilar Coronado, mejor conocido como «El Tigre», habló sobre el debate que generó la propuesta del Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, para que la Guardia Nacional sea controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Durante el programa Los Conjurados, conducido por la periodista Erika Rivero Almazán, abundó de manera práctica, y sin tanto tecnicismo político o jurídico, cuáles son los argumentos de los partidos contrarios al movimiento de regeneración nacional, para desacreditar esta iniciativa.

El legislador federal explicó que se podría hablar sobre la militarización de la policía, y lo describió a detalle..

Ejemplificó que hoy en día, si una persona viaja a exceso de velocidad por una carretera, no puede ser detenida por un militar; pero con esta iniciativa, las policías pasarían a ser militares, lo que daría tal facultad al personal castrense.

«El Tigre» indicó que el mayor número de integrantes de la Guardia Nacional son militares, y entonces serán los militares los que detengan a quien sea.

En ese sentido, dijo que las vocaciones son diferentes tanto para formar parte del Ejército como para integrar a las policías. Dijo que la vocación del policía es investigar, perseguir y atrapar a los delincuentes; la vocación de los militares es defender la soberanía nacional, en su caso asistir a un evento bélico en representación de nuestro país, salvaguardar a la ciudadanía, participar en las labores necesarias en caso de desastre natural.

«El ejército no tiene vocación de investigación, y mucho menos de perseguir a delincuentes, por ejemplo, de cuello blanco, y ahora si lo podrán hacer, pues además se les dan facultades de investigación y de inteligencia, eso supera lo que dice la constitución y entonces evidentemente eso significa la militarización de la Guardia Nacional y por supuesto del país», expuso.

Aguilar Coronado destacó que increparon a Morenistas, pues muchos de ellos, principalmente el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, expresaron en múltiples ocasiones a través de sus redes sociales su rechazo a la militarización del país durante administraciones como la de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.

¿POR QUÉ ES MALA LA MILITARIZACIÓN DEL PAÍS?

En resumen, consideró que la militarización del país es mala porque el policía está capacitado y armado para perseguir a los delincuentes; sin embargo, los militares no están preparados para perseguir delincuentes, están capacitados para enfrentar situaciones complejas de enfrentamiento con mayor utilización de la violencia, para lo cual también están armados.

Indicó que existen numerosas quejas por violaciones de derechos humanos perpetradas por militares, y tomó como ejemplo el caso de Ayotzonapa.

Lamentó que algunos integrantes de Morena declararon que si habrá problemas por tratados internacionales, que se eliminen en México, algo que calificó como una locura.