Compartir es amor

El fenómeno se viralizó, noticia que incluso fue de alcance a nivel mundial, lo que provocó que cientos de curiosos visitaran la zona.

Redacción Los Conjurados

El presidente municipal electo de Juan C. Bonilla, José Cinto Bernal, fue tajante al referir que el tema de socavón es primero un tema de Protección Civil, pues se debe evitar que vidas corran algún riesgo; sin embargo, analiza la posibilidad de «sacarle jugo» en materia de turismo.

Entrevistado durante el programa «Los Conjurados», conducido por la periodista Érika Rivero, comentó que hubo una reunión con el Coordinador Regional de Protección Civil Estatal y otros siete ediles electos del distrito local 8, se reiteró que se debe salvaguardar a la población.

Cinto Bernal comentó que el fenómeno se viralizó, noticia que incluso fue de alcance a nivel mundial, lo que provocó que cientos de curiosos visitaran la zona y dejaran una considerable derrama económica, por lo que se podrían aplicar algunos programas o proyectos en materia de turismo.

Ejemplificó que una de las ideas es hacer de Juan C. Bonilla un «parador turístico», de modo que personas que acudan a algún otro punto de la región, aprovechen para pasar por el municipio y visitar la enorme oquedad, lo que representará un beneficio económico para la demarcación.

«He estado hablando con empresas de globos aerostáticos, donde haremos paradas turísticas conjuntamente con otros lugares como Val’Quirico; el tema es crear movilidad, que lleguen al socavón, que visiten otro punto de Juan C. Bonilla, estén un par de horas y luego lleguen a su destino final», explicó.

Dijo que buscará anclarse a otros lugares turísticos, pero lo importante es aprovechar económicamente este tema, claramente sin descuidar el aspecto de protección civil, y evitar poner en riesgo a la población.

¿QUIERES CONOCER MÁS DEL SOCAVÓN? MIRA ESTOS ENLACES: