También se forman cuando los seres humanos cambian los patrones naturales del drenaje del agua y se
crean nuevos sistemas para su desviación.
Henry Sánchez Ortiz
Lo que comenzó como un fenómeno natural de entretenimiento, ahora causa preocupación a los habitantes de Santa María Zacatepec, ya que ha rebasado los 80 metros de diametro y se inicia una segunda grieta en ese mismo sitio, pero; ¿por qué se forma un socavón y que tan peligroso es?
Aunque no lo creas los socavones son más comunes de lo que piensas, Sin embargo, no todos son iguales, pues los procesos de formación tienen nombres específicos, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), a continuación los tipos existentes:
- Socavones de disolución Según USGS, el agua disuelve las rocas más rápido cuando entra en contacto directo con las grietas. «La disolución de la piedra caliza o la dolomita es más intensa donde el agua entra en contacto por primera vez con la superficie de la roca. Se produce cuando el flujo se concentra en las aberturas preexistentes de la roca, como a lo largo de las grietas, fracturas y planos de estratificación, y en la zona de fluctuación del nivel freático, donde el agua subterránea está en contacto con la atmósfera», señala el USGS.
- Socavones por subsidencia de la cubierta USGS menciona que que este tipo de socavones se forman cuando los terrenos en la superficie son permeables y contienen arena. «En las zonas en las que el material de la superficie es más grueso o los sedimentos contienen más arcilla, los socavones de subsidencia son relativamente poco frecuentes, son más pequeños y pueden pasar desapercibidos durante largos periodos».
- Socavones por colapso de la cubierta Estos socavones se pueden formar bruscamente (en apenas unas horas) y causar daños potencialmente catastróficos, según el USGS. «Se producen cuando los sedimentos que los cubren contienen una cantidad significativa de arcilla (…). Con el tiempo, el drenaje en la superficie, la erosión y la deposición de sedimentos transforman el socavón en una hendidura en forma de cuenco menos profunda».
- Los socavones también pueden ser provocados por las personas El USGS explica que este tipo de socavones se relaciona con las prácticas del uso de suelo, «especialmente con el bombeo de aguas subterráneas, y con las prácticas de construcción y desarrollo».
También se forman cuando los seres humanos cambian los patrones naturales del drenaje del agua y se crean nuevos sistemas para su desviación.
«Algunos socavones se forman cuando se modifica la superficie del terreno, como cuando se crean estanques industriales y de almacenamiento de aguas de lluvia. El peso de este nuevo material puede desencadenar un colapso subterráneo, provocando así un socavón».
Este último socavón es el que está causando polémica actualmente en Puebla. Es enorme, de más de 80 metros de diámetro. Pero también puede haber otros que simplemente generen pequeños estanques. O el número 3 que se formó en julio de 2017, en una autopista recién inaugurada en Cuernavaca, México.
¿Que otros socavones se han creado en el mundo? El 13 de enero del 2020 un parque infantil se hundió sobre el aparcamiento de una urbanización de Santander ubicado en España, donde no hubo bajas afortunadamente.
En 2019 un 8 de febrero, dos turistas quedaron atrapdos en un socavón en Ciudad Lineal en Madrid. 2018, a pesar de que este socavón no fue muy grande, causó tendencia tras caer una mujer en este agujero de tres metros en China un 19 de noviembre.
En ese mismo año pero un 2 de noviembre, en Madrid un socavón provocó el desalojo de un edificio, gracias a una ruptura de jna tubería el cual el agua ocasionó un enorme agujero de 30 metros cuadrados en la avenida del Marqués de Corbera.
Así como este caso igualmente en Madrid la rotura de una tubería provoca un enorme socavón en la calle Arturo Soria de Madrid, en agosto de 2018. Ese mismo año pero el 5 de junio en Argentina, un socavón se ‘tragó’ un camión y un coche, esto a que una empresa de agua realizó trabajos días antes en ese mismo punto de la ciudad de Resistencia.
En México también se ha tenido varios socavones a lo largo de esta última decada, tal y como pasó em Monterrey el 29 de agosto de 2017, donde una mujer de 25 años desapareció tras el accidente y su cadáver fue encontrado un día después a 500 metros de donde se produjo el siniestro. Mientras por las fuertes lluvias y el 1 de agosto de 2017, se abrió un inmenso socavón en Ciudad de México, el boquete se originó a unos metros del icónico Paseo de la Reforma, tenía una profundidad de al menos siete metros y un diámetro de 10 metros.