Para brindar acompañamiento gratuito a quienes resulten víctimas del grupo de Telegram «PELLE T3», puso a disposición de la sociedad poblana sus redes sociales: Twitter y Facebook.
Redacción Los Conjurados
A pesar del gran avance en protección a mujeres mediante la Ley Olimpia, surge en Puebla un nuevo caso de violencia digital en contra de ellas: a través de un grupo de Telegram, denominado «PELLE T3», personas comparten y difunden fotografías y videos íntimos de poblanas, sin su consentimiento. Al respecto, la diputada local del Partido del Trabajo, Nora Merino Escamilla, emitió un contundente mensaje a las féminas en la entidad: ¡NO ESTÁN SOLAS!
Durante entrevista en el programa Los Conjurados, conducido por la periodista Érika Rivero Almazán, explicó que una influencer «potencializó» este caso; ahora, las personas que resulten afectadas deben acudir al Ministerio Público a presentar denuncias, principalmente ante la Policía Cibernética, para que se habrá una carpeta.
Merino Escamilla ofreció su ayuda, dijo que está a la orden para dar acompañamiento gratuito a las mujeres que así lo requieran. Es un tema que no debe quedar impune, enfatizó.
«Vamos a estar pendientes que cualquier persona que abuse de la confianza de alguien más sea castigada», sentenció.
Para ello, puso a disposición de la sociedad poblana sus redes sociales: Twitter y Facebook.
Merino Escamilla dijo que es importante tener el ojo en lo fundamental: que desde 2018, la activista Olimpia Melo, se llevó al Congreso de Puebla llevar la «Ley Olimpia», que no se refiere a una ley como tal, sino a un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.
De esa manera, la diputada enfatizó que se castiga el ciberacoso, bullying cibernético y la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, lo que se conoce como «rolar el pack», algo que no es un problema menor, incluso si es «en un grupo de pocos amigos», pues ya es tipificado como delito, hasta con seis años de cárcel y una multa de casi 200 mil pesos..
Además, por instrucción del gobernador Miguel Barbosa Huerta, la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS) presentará la denuncia correspondiente por la difusión de fotografías y videos íntimos de mujeres en un grupo de Telegram, de nombre «PELLE T3».
La dependencia, a cargo de Mónica Díaz de Rivera, se solidariza con las víctimas, por lo que también ofrecerá asesoría jurídica y atención psicológica.
MIRA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA
