Compartir es amor

La columna de Erika Rivero Almazán

Fue una semana de encuestas.

Y de sorpresas para Puebla: Massive Caller, publica su estudio demoscópico de este 18 de febrero sobre los gobernadores con mayor índice de aprobación/desaprobación, y el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, lo ubica en el penúltimo lugar de todo el país (o sea, el 31) con una aprobación del 28%.

Es decir, de cada 10 poblanos, poco más de 7 están reprobando al gobierno de Barbosa.

Por otro lado, al inicio de semana, la firma Campaigns & Elections México realizó una evaluación sobre los mejores presidentes municipales en las 60 ciudades más importantes del país: Eduardo Rivera Pérez ocupa el séptimo lugar con una aprobación del 65.8%.

Es decir, de cada 10 poblanos, casi 7 aprueban el desempeño del alcalde de Puebla.

En este mismo estudio aparece en primer lugar Roberto Sosa Pichardo, alcalde de Corregidora, Querétaro y en tercero Luis Donaldo Colosio Riojas, de Nuevo León, Monterrey.

¿Cómo podemos interpretar estos datos?

Que Puebla es un estado de contrastes.

Muchos contrastes.
Que según los números fríos (habrá quien diga que no, que porque estas empresas tienen sus filias y fobias políticas), Eduardo Rivera no va mal en su periodo de arranque.

Habrá que ver si se mantiene en ese ánimo a mediados de este año, dado la demanda y el atraso de la ciudad heredada, así como los errores que están cometiendo parte de gabinete operativo y que ya están saliendo a la luz pública.

La estrategia del alcalde deberá ser más efectiva, si se quiere mantener en esos números.

Sobre todo, si las miras de Eduardo Rivera siguen siendo altas: la gubernatura para el 24.

Y en el campo estatal, por lo visto, ya se pasó la factura por la pésima rendición de cuentas, ineficiencia y polarización en el discurso de los titulares del gabinete estatal.

Los poblanos opinan que no hay avance, no hay resultados, al mismo tiempo que crece la inseguridad.

No es una percepción: es una realidad.

En la misma encuesta de Massive Caller, en el estudio “GOBERNADORES CON MENOR PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD”, aparece en primer lugar Mauricio Vila, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, con sólo el 16,1%; en segundo lugar, Alejandro Murat Hinojosa, de Oaxaca, con el 20.1%; y en tercer lugar, Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila, con el 20.3 por ciento.

Puebla aparece en el lugar 22, con el 45.6%.

Es decir, de cada 10 poblanos, más de la mitad consideran que viven inseguros.

En el renglón sobre los gobernadores con mayor nivel de confianza, Luis Miguel Barbosa vuelve a caer en la penúltima posición: lugar 31, con el 20.3%.

En otras palabras: de cada 10 poblanos, casi 8 desconfían de su gobernador.

Esto, mientras los índices de los gobernadores con mayor confianza se los llevan Mauricio Kuri, de Querétaro; Diego Sinhue, de Guanajuato y Mauricio Vila Dosal, de Yucatán.

Así en ese orden.

Y así los números.

¿Cómo ven?

¿Les creemos?