Agregó que Puebla no tiene la reglamentación para llevar el registro de los Deudores Alimentarios
Redacción Los Conjurados
En una reciente entrevista en el programa Los Conjurados, conducido por la periodista Érika Rivero Almazán, Luz Arredondo, representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, hizo un llamado urgente a las autoridades de Puebla para que tipifiquen la violencia vicaria como un delito independiente. Arredondo destacó que, de no hacerlo, se continuará permitiendo que este tipo de violencia siga dañando tanto a las mujeres como a las infancias.
Durante la conversación, Arredondo explicó que, a diferencia de otros tipos de violencia familiar que ya están tipificados en la ley, la violencia vicaria carece de una regulación específica que contemple castigos individuales. Esta laguna legal, señaló, hace que muchas mujeres no se atrevan a denunciar, o lo hagan con miedo, debido a la falta de garantías de protección efectiva.
«Es urgente que la violencia vicaria deje de ser considerada solo una atenuante de la violencia familiar y se le dé el peso que merece como un delito independiente,» afirmó Arredondo. Subrayó que la tipificación de este delito es esencial para proteger a las víctimas y asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias legales adecuadas.
Además, la representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria lamentó que Puebla no cuente con la reglamentación necesaria para llevar un registro de los deudores alimentarios. Aunque la ley que establece este registro ya existe, Arredondo criticó que no se ha definido qué autoridad será la encargada de mantenerlo, ni se han asignado los recursos económicos necesarios para su implementación.
La falta de este registro, advirtió, no solo afecta la capacidad de las autoridades para hacer cumplir las obligaciones alimentarias, sino que también perpetúa una cultura de impunidad que agrava la situación de muchas mujeres y sus hijos en el estado.
El llamado de Luz Arredondo en Los Conjurados resalta la necesidad de que Puebla avance en la protección de las víctimas de violencia vicaria, implementando leyes que realmente salvaguarden sus derechos y les permitan vivir libres de miedo y violencia.