Compartir es amor

Tienen otros mecanismos de contaminación.

Redacción Los Conjurados

En un país tan grande como México, las energías limpias no son tan limpias; así lo advirtió doctor Humberto Morales Moreno, investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Durante entrevista en Los Conjurados, programa conducido por la periodista Érika Rivero, explicó que tienen otros mecanismos de contaminación.

Morales Moreno detalló que con la reforma de 2014, pueblos estaban obligados por ley a dar sus recursos naturales a empresas para crear sistemas de transmisión, lo que, los convertía en «socios del negocio», pero de esa forma, sus pobladores pasaron a ser la mano de obra barata de las «energías limpias».

Consideró que ese sistema valdría la pena si ayudara en realidad al ahorro de cuotas de carbono, pero no es posible por la desigualdad económica, que es notoria en la República Mexicana, y que propicia que por cada gramo o cada kilowatt que aumente de precio, así sea un coste marginal, impacta en el consumo de los hogares.

Ejemplificó que en España salió a protestar ante el aumento de tarifas, que resultaron impagables lo que obligó al gobierno a regular el mercado; en ese sentido, explicó que si en México el mercado eléctrico se queda en términos de oferta y demanda, empresas pueden decidir revender, lo que dejaría a la Comisión Federal de Electricidad dos opciones: o eleva tarifa para no descapitalizar sus activos, lo que afecta al consumidor; o entra a subsidiar.

Si quieres conocer qué es la reforma energética, no te pierdas esta nota: