Los participantes en este ejercicio destacaron que la guerra no solo es en Ucrania, actualmente también es mediática.
Redacción
Al hablar del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no puede asimilarse como una historia de un héroe y un villano; es necesario comprender el contexto político, social y cultural de ambas naciones para tener un panorama completo. Por ello, en Los Conjurados realizamos una mesa de discusión sobre el tema.
Estuvo conformada por Enrique Delfín, catedrático; Celina Peña, historiadora y periodista; Xitlalic Ceja, política; y Érika Rivero Almazán, directora de Los Conjurados.
Coincidieron en la necesidad de no ser receptivo solo a la información de algunos medios, más inclinados a “occidente”, como CNN; también es válido considerar información de medios como RT, Sputnik, Al Jazeera. Lo importante es comparar y hacer un equilibrio.
Destacaron que la guerra no solo es en Ucrania, actualmente también es mediática; en ese tenor, lamentaron que la gente está tomando partido sin las dos versiones.
En la opinión de Celina Peña, debe considerarse como una intervención, ya que no hubo declaración de guerra; destacó que en un país tan pequeño como es Ucrania, resulta difícil de comprender que existan tantas plantas nucleares (15) además de laboratorios de investigación.
Además, criticaron que un país como Estados Unidos, que ha tenido injerencia en conflictos como el de Palestina, que calificaron como uno de los genocidios más alarmantes en la historia de la humanidad, se asuma con una falsa postura de defensa a las libertades.
Sobre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Celina Peña consideró que se trata de un “neonazi”, quien no debe ser considerado como un “libertador”