Compartir es amor

La columna de Érika Rivero Almazán

Tras los resultados en el Congreso local que desecharon el beneficio del cobro del DAP (Derecho de Alumbrado Público) para la ciudad de Puebla y las Cholulas (el coto de poder político más importante del PAN), mientras otros 144 municipios del interior sí lo harán, se han manifestado distintas posturas de los diputados del blanquiazul en quienes recayó finalmente la responsabilidad.

Era un costo político que se debía asumir.

Y nadie lo hizo.

Mientras el alcalde Eduardo Rivera, el gestor principal del DAP, reclamó a los diputados de su partido por no apoyar su iniciativa:

“Respeto la decisión mayoritaria del Legislativo, más no la comparto; veo con preocupación que algunos diputados politizaron este debate sin razones de fondo. Nuestra propuesta no representaba un nuevo impuesto ni un cobro adicional al pago que los ciudadanos vienen realizando desde hace más de 20 años”.

La respuesta de los involucrados se activó.

La diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia me escribió: “Ya leí tu columna, sólo comentarte que los votos en contra del DAP de los 6 diputados del Pan no sólo fueron para Puebla, San Andrés y San Pedro sino también fue en contra de todos los municipios que lo solicitaron.

Así como los 3 votos a favor de los diputados del Pan fueron a favor de todos los municipios que los solicitaron:

“Los que hicieron voto diferenciado fueron los de MORENA y los del PRI. Ellos votaron a favor de todos los municipios, excepto de Puebla, San Andrés y San Pedro, en esos votaron en contra”.

Mientras que la diputada Aurora Sierra me comentó:

“Es importante puntualizar algunos temas y que se digan de la manera con un contexto exacto. Los que votamos en contra (del DAP) no lo hicimos por venganza ni por otras cuestiones, no al menos en caso de tu servidora. Los 6 diputados del PAN que votamos en contra siempre fuimos congruentes y votamos todo en contra, no sólo contra Eduardo Rivera y las Cholulas. Votamos en contra todo (del cobro del DAP en todo el estado de Puebla). La decisión que a ellos (Puebla y las Cholulas) no se les otorgara el DAP vino de otra parte, no de nosotros… vino de MORENA… fue un daño colateral, una consecuencia… que se ponga bien en la mesa quién fue quién en esa votación (en el Congreso el pasado 23 de diciembre). No es correcto que se nos reclame o nos quieran tachar de traición, cuando no fue así”.

El diputado Rafael Micalco fue aún más específico en su respuesta, al enviar un comunicado oficial sobre su postura: “Considero que la falta de operación política con su principal aliado, mismo que tiene el control del congreso fue lo que derivó en el resultado de la votación. En el PAN somos 9 de 41. Los panistas a que se refiere el alcalde de la capital votamos en todos los casos en contra del DAP. Coincido con el alcalde en que el voto no debió ser diferenciado por ningún legislador ya que se convierte en un voto de tinte político. Jamás hubo un acuerdo interno por parte de los legisladores panistas para incidir con otras fuerzas políticas.

“De manera personal, mi voto fue solidario con la economía de los y las ciudadanas. Hoy para el caso que nos ocupa nadie podrá cobrar un impuesto-derecho que fue cobrado de manera inconstitucional, indebida durante más de 25 años a los poblanos.

“Hago un llamado al Comité Directivo Estatal del PAN Puebla, a convocar a una reunión a la brevedad a los diferentes actores que tuvimos que ver con el tema DAP, y no debatir públicamente opiniones personales como las aseveraciones del alcalde que dicho sea de paso son graves”.

El coordinador de la bancada panista de diputados locales, Eduardo Alcántara Montiel, quien sí votó a favor de la propuesta de Eduardo Rivera:

“Mi voto fue a favor porque el DAP era una buena propuesta que beneficiaría la ciudad y a los ciudadanos… no juzgo a mis compañeros que votaron en contra, es parte de la pluralidad en la que vivimos… en el reclamo del alcalde algunos de mis compañeros se sintieron afectados, yo en lo particular no me pongo el saco… de lo que estoy seguro es que ni la posición de los diputados ni del alcalde abona a lo que viene… El DAP nos dejó una gran lección: independientemente de las diferencias internas del partido, el sistema panista debe de sentar, ponerse de acuerdo y a reconstruir para lo que viene: ni el alcalde tiene la cercanía ni los votos para transitar sus cosas, ni los gestiones que quieren los diputados en la ciudad no van a transitar sino tienen una relación con el alcalde. Se trata de un trabajo de equipo… hoy tenemos un sistema de contrapesos en el PAN, es una realidad… o hacemos una política de a deveras o morimos en el intento en el 24”.