Compartir es amor

Cuatro temas clave marcaron la agenda informativa del programa Los Conjurados En Vivo, conducido por la periodista Érika Rivero Almazán: el aniversario de Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la BUAP, la controversia por la Ley de Ciberseguridad en Puebla, los 18 años de la Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre” y las declaraciones de la diputada federal Nadia Navarro sobre el estado de la oposición política.

Educación y sostenibilidad: CU2 cumple su primer año

A casi un año de su apertura, Ciudad Universitaria 2 (CU2) se consolida como un referente en innovación, educación y sostenibilidad en Puebla. Ubicada en el Ecocampus Valsequillo, esta sede de la BUAP alberga a más de 5 mil estudiantesen 28 programas académicos enfocados en ingeniería y ciencias naturales.

Durante un recorrido especial por sus instalaciones, la rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó el impacto de este espacio en el desarrollo educativo y ambiental del estado. Con tecnología de punta, laboratorios especializados, infraestructura sustentable y programas de apoyo como becas alimenticias, CU2 refuerza su compromiso con una formación integral.

Además, en junio albergó el Robomatrix 2025, uno de los concursos de robótica más importantes de América Latina, organizado junto con la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT). En julio comenzará la segunda fase de expansión, que contempla cuatro nuevos edificios y una inversión de 120 millones de pesos.

Ley de Ciberseguridad: preocupación por posible censura

Otro de los temas abordados en Los Conjurados fue la polémica en torno a la Ley de Ciberseguridad en Puebla. En entrevista con los periodistas Zeus Munive (Revista 360°) y Edmundo Velázquez (Periódico Central), se discutieron los riesgos de criminalización de la crítica y el periodismo derivados de la ambigua redacción del artículo 480 del Código Penal local.

Aunque se reconoció la necesidad de regular delitos digitales como el acoso o la suplantación de identidad, los participantes advirtieron que esta legislación podría usarse para perseguir a usuarios de redes sociales y comunicadores. Propusieron una reforma más clara, profesionalización de la policía cibernética y llevar el tema al Congreso federal para discutir una ley general.

18 años de música y rescate cultural

La Escuela Superior de Música “Fausto de Andrés y Aguirre”, con sede en San Pedro Cholula, celebró 18 años de impulsar el talento musical en Puebla. En entrevista con su director, Jorge Manuel Aguirre González, se destacó la labor de esta institución en la formación de músicos profesionales y en la recuperación del patrimonio musical mexicano.

Entre sus logros, se encuentra la creación del Centro de Investigaciones de la Música Mexicana de Concierto, el Seminario Permanente de Ópera Mexicana y el próximo Congreso Internacional de Música Latinoamericana, a realizarse en 2025. También anunciaron la futura ópera La Heroína Desconocida, basada en la vida de Natalia Cerdán, figura histórica de Puebla.

La escuela continúa su trabajo de rescate musicológico con estrenos mundiales y grabaciones de obras coloniales, como la Misa Sine Nomine de Manuel Arenzana y fragmentos de la ópera Cleopatra de Domingo Morales. Además, prepara la primera maestría en Ópera Mexicana, única en su tipo.

“La oposición está tirada en el pinche suelo”: Nadia Navarro

Finalmente, la diputada federal y presidenta del Pacto Social de Integración (PSI), Nadia Navarro, criticó duramente a la oposición durante su entrevista con Erika Rivero. Acusó a las dirigencias partidistas de “perder la dignidad y el rumbo político”, y de actuar con intereses personales.

“Esto es política de altura, no un comercio. La oposición está tirada en el pinche suelo”, expresó. Navarro defendió su actuación legislativa, recordando su voto en contra de la militarización, la reforma judicial y la desaparición del Seguro Popular. También agradeció a la militancia panista con la que colaboró durante años.

La diputada hizo un llamado a reconstruir una oposición con principios y coherencia, capaz de representar con seriedad al electorado.