La columna de Andrea Lovera Mandujano.
El inicio de este conflicto comienza en 1991, cuando la Unión Soviética y sus territorios se convirtieron en 15 repúblicas independientes, siendo Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moldavia, Ucrania, Rusia, Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Turkmenistán y Tayikistán.
Con esta separación Ucrania trató de reforzar su unión con la OTAN, y ha aspirado a integrarse a esta. Desde las últimas semanas se viene reportando que Rusia tiene acumulados en las fronteras de Ucrania a más de 175 mil soldados, lo que ha tenido como consecuencia tener en mente una posible invasión, y ha generado temor entre funcionarios, debido a que el Ejército Ruso representa un peligro para Ucrania.
Uno de los puntos dónde se ha causado mayor controversia, es en el Este de Ucrania, en las regiones de Donetsk y Luhansk, mismas que han estado en conflicto con Rusia desde 2014.
Asimismo, se ha informado de acuerdo con imágenes satelitales de la CNN, que una base en Yelnya que guardaba tanques, armamento y de más, ha sido vaciado en su gran mayoría, y lo han trasladado cerca de la frontera de Ucrania.
Por lo anterior, podemos deducir que Rusia esta preparando todo para que en el momento menos esperado la invasión a Ucrania sea algo real y concreto, debido a que al país invasor no le conviene que Ucrania sea miembro de la OTAN, por lo que los rusos exigen que se les garantice que la OTAN niegue dicha membresía a Ucrania, por lo que la OTAN ha dicho que no hay planes a futuro de que se le ofrezca la membresía a dicho país.
Esto, debido a que la OTAN considera que cualquier país que tenga intenciones de ser miembro de esta organización, debería ser libre de hacerlo. Ahora bien, lo que le preocupa al presidente ruso de que Ucrania sea miembro de la OTAN, es que en caso de que se expanda hacia el este representaría una grave amenaza a la seguridad de Rusia.
El presidente estadounidense Joe Biden se ha pronunciado respecto a esto, señalando que es muy posible que en los próximos días exista una invasión de Rusia a Ucrania, toda vez que han trasladado más tropas y que no existe plan alguno de su parte para comunicarse con Vladimir Putin, presidente ruso, mientras existan rumores de la invasión de Moscú a su país vecino.
Por lo que éste, pidió de favor a los nacionales estadounidenses que abandonen de manera próxima y urgente Ucrania, antes de que exista una crisis mayor a lo pensado, debido a que se esta tratando con uno de los mayores ejércitos del mundo. Joe Biden sin embargo, ha descartado totalmente el envío de tropas a Ucrania, ni siquiera para ayudar a sus ciudadanos a evacuar en caso de invasión, toda vez, que de hacerlo se estaría generando una “Guerra mundial”, ya que como bien sabemos, y a lo largo de la historia se ha conocido, una vez que Estados Unidos y Rusia comienzan a tener tensiones, no hay consecuencias positivas.
Por lo que debemos, estar atentos a lo que posiblemente ocurrirá en los próximos días sin olvidar que los más afectados cuando hay un disturbio de este tipo, son los ciudadanos de estos países, huyendo de sus naciones, o naciones que los recibieron en cierto momento, dejando familias, experiencias y momentos atrás con la finalidad de mantenerse a salvo. Abogada, Andrea Lovera Mandujano.