La columna de Juan Rodolfo Rivera Pacheco
La semana que terminó marcó también la promulgación en el Congreso del Estado, de la nueva “Ley de Ciber-Seguridad” en Puebla. Por mayoría indiscutible (recordemos que MORENA y sus partidos aliados ganaron la totalidad de curules en la Cámara de Diputados local y los partidos de oposición solo cuentan con unos cuantos Diputados plurinominales) la bancada de la “4T” aprobó esta nueva ley, que en muy pocas palabras, sancionará a todos aquellos que lancen ataques infundados (infamias sin pruebas), insultos de género y todos aquellos ataques a la vida personal de cualquier persona (obvio, incluidos los políticos y funcionarios públicos), a través de redes sociales, páginas de internet o cualquier medio escrito o electrónico, cobijados por el anonimato o bien desde cuentas falsas (de nombre) y difundidos por medio de cuentas inexistentes (bots y demás alteraciones digitales).
La autoridad competente (Fiscalía a través de sus órganos de investigación en el ámbito digital y ciberespacio) podrá investigar al autor del nuevo delito y desde luego turnará su averiguación al ámbito judicial y desde ahí se sancionará al responsable.
Comentemos algunas cosas básicas e importantes.
Para empezar, no es la primera Ley en el país que busca sancionar los insultos y difamaciones anónimas a través de redes o internet en general. Ya ha habido varios intentos en varios Estados y a nivel federal también.
Por supuesto, los críticos de esta ley (oposición sistemática al gobier4bno de MORENA y aliados) protestan airados que es un “ataque flagrante a la libertad de expresión”, que es una “ley censura” y que ahora el Gobierno del Estado perseguirá a quien ose criticar a sus funcionarios a través de redes o páginas de internet (o medios en general).
Y creo que aquí es donde caben los comentarios.
Soy y será un defensor a ultranza de la libertad de expresión. Nadie puede ser sancionado por emitir opiniones o críticas a los funcionarios públicos. Ellos son empleados que cobran salarios gracias a nuestro pago de impuestos. Usan recursos públicos y están obligados a actuar con transparencia y honestidad. Y si alguien tiene datos ciertos de que un funcionario de cualquier tipo o nivel, está cometiendo actos de corrupción, abuso, manejo ilícito de recursos públicos o usa su cargo para amenazar o intimidar a ciudadanos… desde luego que puede denunciarlo, hacer públicas sus críticas y aportar datos sobre el mal servidor. Creo que no solo es un derecho, es una obligación de cualquier ciudadano y sobre todo de los periodistas, el investigar y aportar pruebas sobre posibles actos de corrupción gubernamental (y no gubernamental claro).
Creo honestamente que esta nueva ley no pretende acotar ni restringir la libertad de expresión a la que tenemos derecho TODOS. Lo que busca es castigar los evidentes abusos que han existido en los últimos años, cuando se han pervertido Internet y redes sociales para difundir difamaciones, ataques a la vida privada de los políticos y cualquier persona, insultos y majaderías contra mujeres (y hombres desde luego) por su físico, apariencia, preferencias de cualquier tipo y mentiras e inventos sobre el paso de personas por el servicio público.
Todos sabemos también que en Puebla ha habido pseudoperiodistas y “columnistas” que amparados en su “libertad de expresión”, han abusado e insultado hasta la saciedad a candidatos (as), políticos y funcionarios con mentiras, infamias e insultos. Y todos sabemos quiénes son.
Como también sabemos quiénes son periodistas que investigan, analizan la información, buscan datos ciertos sobre el quehacer gubernamental y si encuentran posibles irregularidades, las publican y las someten a la opinión pública. Mi respeto absoluto a todos ellos. Todos sabemos quiénes son.
Publicar datos sobre el ejercicio público no es difamar a nadie. Siempre y cuando sean ciertos y producto de una investigación honesta. Algo así como lo que hacemos los encuestadores serios. Publicamos y seguiremos publicando datos. A veces gustan y a veces no. Pero podemos hacerlo y eso no es atentar contra el prestigio o integridad de nadie.
Entonces, bienvenida la nueva Ley de Ciber Seguridad en Puebla. Basta de abusos de bribones que buscan “likes” o “retwiteo” de sus difamaciones para sus cinco minutos de fama (o bien para extorsionar al personaje público y buscar pago por “no atacar”). Pero obviamente, nadie quiere tampoco que la autoridad abuse y ahora cualquier crítica (constructiva y con datos) sea motivo de persecución. Francamente no creo que eso sea el fin de la nueva Ley. Nadie quiere dictadorzuelos que se enervan ante las críticas.
Que cada quien actúe con responsabilidad. Con decencia, que cada día está más escasa. Cada quien es libre de decir y publicar lo que quiera… pero el precio de la libertad se llama responsabilidad. Puedes publicar lo que se te venga en gana, pero te tienes que hacer responsable de ello. Basta de payasadas anónimas.
X: @rodolforiverap
Facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco
Instagram: rodolfo.rivera.pacheco








