La columna de Juan Rodolfo Rivera Pacheco
Nuestro sistema democrático pasará por una prueba contundente en 2027: Habrá elecciones para Gobernador en 16 Estados de la República, en cientos de Alcaldías y desde luego para Diputados Federales en todo el país y Locales en la mayoría de Entidades Federativas.
MORENA habrá gobernado ya en muchos de esos Estados y en muchos Municipios. Y desde luego ya hemos visto la gestión de sus representantes en los Congresos Federal y Locales. Vamos, ya habremos experimentado 9 años de Gobierno Federal emanado del partido que fundó Andrés Manuel López Obrador.
Creo que ya tenemos suficientes elementos para evaluar esos gobiernos y esas gestiones legislativas. De hecho, en 2027 habrá también elecciones para revocación de mandato (me parece que no serán el mismo día de las elecciones federales, el primero domingo de junio) de la Presidenta Claudia Sheinbaum (por mandato constitucional).
Y creo -lo he dicho mucho- los gobiernos locales, las Presidencias Municipales que hoy ostenta MORENA y sus aliados, serán seriamente evaluados por la ciudadanía. Hoy, el partido guinda sigue estando arriba en preferencias en la mayoría de Estados y regiones del país. Pero… también es cierto que en los Municipios la ciudadanía sí valora las gestiones, por ser el gobierno más cercano al que podemos hacer responsable de problemas o aciertos. Ya se vio recientemente en muchas Alcaldías de Veracruz y Durango en las pasadas elecciones en esos Estados.
Y también ya pasó en las elecciones intermedias de 2021: En no pocos sitios gobernados por MORENA, este partido perdió y hubo regresos de Alcaldes panistas o priistas (como Puebla capital y municipios conurbados). Vaya, MORENA también pierde elecciones, es un hecho. Y en 2027 otra vez sus Alcaldes y Gobernadores serán aprobados o desaprobados por sus ciudadanos.
Es evidente que los grandes problemas de la sociedad aún siguen sin resolverse verdaderamente: Inseguridad, mala economía en general y servicios públicos deficientes, son temas que los electores valoran mucho a la hora de decidir su voto. Lo he dicho mucho también: los entornos locales pueden ser el “talón de Aquiles” para MORENA y sus aliados.
Obvio también entrarán otras variables. Primero, que la oposición (PAN, PRI, MC) lance buenos candidatos, que convenzan a la sociedad de que pueden hacer mejores papeles en los Gobiernos. Pero hoy aún no vemos a esos buenos candidatos por ningún lado. La oposición sigue extraviada y eso beneficia mucho a MORENA.
Y la otra variable será si MORENA sigue yendo en alianza con el Partido Verde y el Partido del Trabajo para esa disputa de Alcaldías. Y hoy todo parece indicar que no, que no habrá alianza y pelearán solos en la mayoría de sitios. En Puebla tanto dirigentes del PVEM como del PT ya han declarado que lo más probable es que vayan solos y no en alianza con MORENA.
Eso afectará aún más la votación por los candidatos de MORENA, quienes tendrán que disputar los cargos no solo con candidatos de la oposición tradicional (PAN, PRI, MC), sino ahora también con los del PVEM y el PT. Los resultados en cada Municipio serán muy específicos y seguramente votará en gran medida por los candidatos y menos por los partidos.
Recapitulemos: Quien piense que MORENA ganará eternamente en todos lados puede equivocarse puntualmente en 2027. Reitero, hoy MORENA tiene las mejores preferencias, pero… hoy no son las elecciones. Malos gobiernos, escándalos de corrupción, autoridades ligadas a grupos de crimen organizado, todo combinado con buenos candidatos opositores, ecuación terrible para MORENA.
Desde luego, si se respeta el proceso democrático que aún vivimos en México. Porque si los Gobiernos de MORENA usan artimañas para jalar votos artificialmente (la mentada “operación electoral”), como ya vimos que sí lo hicieron en la elección del Poder Judicial, entonces sí será realidad que se está instaurando una cuasidictadura muy al estilo del priato de los años 50´s, 60´s y 70´s del siglo pasado.
Vaya, si hay elecciones naturales, limpias y competidas, puede haber alternancia en muchos Municipios y algunos Estados de México. Pero si desde el poder se opera para que ganen de todas todas los candidatos de MORENA y usando a las instituciones electorales (INE y OPLES) a su provecho, entonces estaremos regresando al México de los años 60´s.
Pero reitero también una vez más: Si la gente sale en masa a ejercer su derecho al voto libre, es cuando a los partidos en el poder no les alcanza para imponer ganadores, por más “operación” que realicen. Sin excusa, salgamos a votar en 2027. Tenemos dos años para reflexionar perfectamente nuestro voto. Sería absurdo que desperdiciáramos esa oportunidad.
Y por supuesto, los encuestadores serios seguiremos midiendo cómo van las preferencias. Ahora más que nunca se valorarán las mediciones de opinión pública.
X: @rodolforiverap
Facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco
Instagram: rodolfo.rivera.pacheco