Compartir es amor

Muchos migrantes tienen hasta tres jornadas de trabajo por día, un esfuerzo muy grande para verdaderamente tener recursos para vivir allá y mandar dinero de vuelta.

Redacción Los Conjurados

Aunque miles de mexicanas y mexicanos intentan a diario buscan llegar a Estados Unidos en busca de una mejor oportunidad de vida, hoy más que nunca es riesgoso ser migrante; así lo advirtió el Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Puebla, David Méndez Márquez.

Al narrar el milagroso caso de Giovanni, el poblano quien fue rescatado del desierto en Estados Unidos, dijo que quienes van tras «el sueño americano» se enfrentan a riesgos como agresiones por la delincuencia organizada, estafas de polleros, condiciones climáticas y hasta con el propio Gobierno de Estados Unidos.

«Es mucho más riesgoso. Habrá que recordar que ahora hay toda una política del Gobierno de Estados Unidos que busca impedir a toda costa la inmigración ilegal; allá sí es un delito ingresar a su país si no están documentados, mientras que en México entrar sin documentos solo es una falta administrativa».

Méndez Márquez dijo que para las mujeres aumenta el peligro, incluso hay historias muy duras de todo lo que pasan a lo largo del trayecto; y una ves estando allá, están expuestos a que la ilegalidad tenga su consecuencia.

Reiteró que no es fácil cruzar la frontera, pero lo hacen por la esperanza de encontrar un trabajo bien remunerado que les permita alcanzar mejores condiciones de vida para ellos, sus familias y hasta sus comunidades.

El funcionario dijo que aunque siempre se destacan las historias de éxito, lo que poco se habla es que muchos migrantes tienen hasta tres jornadas de trabajo por día, un esfuerzo muy grande para verdaderamente tener recursos para vivir allá y mandar dinero de vuelta.

MIRA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA:

https://www.facebook.com/LosConjuradosErikaRivero/videos/1054413142154717