Compartir es amor

Entre otros factores, la violencia de género suele ser una de las causantes de la expulsión de personas.

Colaboración de la diputada Mónica Lara

En 2019, durante los primeros cuatro meses se han presentado ante la autoridad migratoria 15 mil 509 personas menores de 18 años acompañadas y no acompañadas por una persona adulta, de los cuales 6 mil 236 son niñas y 9 mil 275 son niños. A demás de que, en el año 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, fueron 33 mil 122 migrantes menores de edad, y para la actualidad en los primeros meses del 2021, han aumentado a casi 3 mil 500.

Puebla juega un papel importante en el tema migrante, al ser paso obligatorio de migrantes que realizan el trayecto hacia Estados Unidos, además de que es un lugar de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. Cabe resaltar que, en 2019, la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación a nivel federal, registró un total de 630 reportes de repatriación de niñas, niños y adolescentes migrantes mexicanos desde Estados Unidos, cuyas necesidades prioritarias son de atención sanitaria, alojamiento, educativas, esparcimiento y seguridad jurídica. Toda vez que 1 de cada 3 personas que ingresa a la frontera suele ser niña, niño o adolescente.

Es importante mencionar que, entre otros factores, la violencia de género suele ser una de las causantes de la expulsión de personas. De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados por sus siglas COMAR, la patrulla fronteriza ha detenido a cerca de 50 mil menores de edad no acompañados desde que Joe Biden asumió la Presidencia de Estados Unidos a junio de 2021.

Es por lo anterior que en específico nuestra Entidad se enfrenta a una realidad compleja debido al aumento de las políticas antimigratorias y de militarización de la frontera norte que ha ocasionado una gran cantidad de poblanos retornados de Estados Unidos de Norteamérica, los cambios en la naturaleza de los flujos de la migración internacional, ya sea en tránsito o en su establecimiento en la entidad, de nuestros migrantes poblanos en el extranjero y las personas migrantes mexicanas nacidas en los Estados Unidos. Con relación a la naturaleza de estos flujos, se identifica que muchos de estos tienen problemáticas y necesidades recurrentes permanentes que rebasan la gestión de las autoridades federales y estatales.

Tomando en cuenta lo anterior, en junio de 2019, la Presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso de Puebla Mónica Lara Chávez, presentó la iniciativa de Ley de Movilidad Humana, Interculturalidad y Atención a Migrantes del Estado de Puebla, misma que fue formulada en conjunto con universidades, instituciones privadas, dependencias y entidades de las 3 órdenes de gobierno, la comisión estatal de derechos humanos, líderes y activistas migrantes.

Cabe resaltar que en dicha iniciativa se contemplan: las obligaciones y responsabilidades primarias de proporcionar asistencia humanitaria a las personas migrantes y transmigrantes, la implementación de la figura de Diputado Migrante que corresponderá al ciudadano o ciudadana poblano que resida en el extranjero y que cumpliendo con los requisitos necesarios, representará en el Honorable Congreso del Estado de Puebla los intereses de los poblanos fuera del país; además de que se contempla la política de interculturalidad con el objeto de fomentar la equidad social para propiciar un acceso equitativo a las personas a los beneficios resultantes del desarrollo, superándose toda forma de desigualdad, exclusión, subordinación o discriminación de cualquier tipo para disminuir las brechas sociales, económicas, políticas y culturales entre los distintos sectores de la población, su composición pluricultural, las relaciones interculturales y los procesos de movilidad humana; entre muchas más propuestas contempladas en esta iniciativa de ley.

Sin embargo, dicha iniciativa aún está pendiente de dictaminación, pues debe abordarse en comisiones unidas de gobernación y migración y asuntos internacionales.

“Nadie abandona su hogar por gusto, es importante trabajar en políticas públicas que salvaguarden y garanticen la propia seguridad de las personas en situación de movilidad”, expresó la legisladora para hacer un llamado a trabajar ya en su dictaminación.