Hoy, martes 14 de octubre, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en todo México llevan a cabo un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, que consiste en cesar actividades sin abandonar los puestos de trabajo como forma de protesta pacífica. La acción comenzó a las 8:00 a.m. y se extenderá durante toda la jornada laboral, afectando oficinas en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Querétaro y otros estados.
Los empleados del SAT exigen principalmente el cumplimiento del 12% de ajuste al salario mínimo vigente desde el 1 de enero de 2025, publicado en el Diario Oficial de la Federación, pero que hasta la fecha no se ha reflejado en sus nóminas. Además, denuncian desigualdad salarial entre personal sindicalizado y de confianza, falta de pago de horas extra, restricciones en vacaciones, carencia de materiales y apoyo insuficiente para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. El lema de la protesta, difundido por los trabajadores, es: “La verdadera justicia laboral solo se logra cuando cada trabajador exige respeto y condiciones dignas”.
El paro ha generado afectaciones en la atención a contribuyentes. En la CDMX, algunas oficinas operan de manera parcial o permanecen cerradas, incluyendo las ubicadas en Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztacalco, Xochimilco y Coyoacán; en el Estado de México, destacan Nezahualcóyotl y Tlalnepantla. En Puebla, Metepec y Querétaro también se han registrado cierres y bloqueos pacíficos. Como consecuencia, se presentan retrasos en trámites como e.firma, RFC, facturación y citas presenciales, por lo que se recomienda a los usuarios utilizar los servicios digitales en sat.gob.mx o reprogramar sus citas. Además, el paro ha provocado afectaciones viales en la CDMX, sobre todo en Paseo de la Reforma, Viaducto Río de la Piedad y Avenida San Lorenzo, por lo que se sugieren vías alternas como Insurgentes o Chapultepec.
En respuesta a la protesta, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, minimizó el paro durante su conferencia matutina, asegurando que “no es algo que vaya a generar un problema grave” y que afecta a “pocos trabajadores”. Por su parte, el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, atienden la situación, mientras que la institución aún no ha emitido una postura oficial, aunque asegura que el servicio continúa donde es posible.