Puebla busca consolidarse como un referente internacional en ingeniería sísmica mediante el desarrollo de un nuevo modelo de construcción capaz de resistir la actividad sísmica. La iniciativa es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Puebla (SECIHTI), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Tecnológico de Monterrey.
El proyecto tiene como objetivo que este modelo sea adoptado y compartido a nivel federal, fortaleciendo los estándares de construcción en México y potenciando la seguridad de los edificios frente a sismos. Los especialistas recordaron que el país registra un promedio de 80 sismos diarios debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que subraya la urgencia de estas investigaciones.
En el marco de los aniversarios de los sismos de 1985 y 2017, los participantes del encuentro destacaron la importancia de fomentar la cultura de la prevención, actualizar los protocolos de protección civil y promover la participación ciudadana en simulacros.
Con esta colaboración académica y científica, Puebla busca no solo innovar en ingeniería, sino también proteger a su población y fortalecer la resiliencia ante fenómenos sísmicos.





