Compartir es amor

Durante su participación en el programa Los Conjurados, conducido por Érika Rivero Almazán, el presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, ofreció un amplio balance sobre su primer año de gobierno, marcado por la transparencia, la rendición de cuentas y el impulso de obras en beneficio directo de la ciudadanía.

Muñoz reveló que al asumir la administración encontró un municipio con graves rezagos en infraestructura, falta de planeación y una profunda opacidad en el manejo de los recursos públicos. Recordó que Cuautlancingo fue el segundo municipio más auditado en el pasado, después de Puebla capital, debido a las irregularidades acumuladas por gobiernos anteriores.

“Nos encontramos con una administración donde los informes se hacían en hojas de papel bond, sin sustento documental. Hoy queremos mostrarle a la gente un gobierno abierto, con cuentas claras y resultados verificables”, subrayó.

El edil anunció que su primer informe de labores será un ejercicio público y transparente, acompañado de un libro validado por las instancias estatales, con datos precisos sobre los avances logrados en el primer año de gestión.

Entre los resultados más destacados, Muñoz mencionó la ejecución de 35 obras integrales, muchas de ellas en juntas auxiliares históricamente abandonadas como San Lorenzo Almecatla, Chautenco, Nueva Alemania y la reserva territorial Quetzalcóatl. Estas acciones incluyen pavimentaciones, alumbrado, rehabilitación de vialidades y mejoramiento de espacios públicos.

En materia educativa, anunció la construcción del Bachillerato Tecnológico y las gestiones para traer al municipio la Universidad de la Tecnología y la Universidad de la Salud “Rosario Castellanos”, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la formación académica y la industria automotriz instalada en la región.

El alcalde también destacó avances en materia de seguridad: “Recibimos un municipio con 37 policías acreditados, y hoy contamos con 120 elementos con control de confianza”, explicó, al tiempo que señaló que el 50% del fondo Fortamun se destina al fortalecimiento de la corporación policial.

Otro de los temas prioritarios ha sido la planeación urbana. Muñoz señaló que Cuautlancingo carecía de carta urbana y atlas de riesgo, situación que ha generado inundaciones y desorden territorial. Por ello, su administración ya elabora ambos instrumentos para ordenar el crecimiento y prevenir afectaciones en zonas vulnerables como Lázaro Cárdenas, La Vega y Getsemaní.

En el ámbito social y de salud, informó la creación de clínicas municipales en cada junta auxiliar y la ampliación de los servicios del DIF, que ahora atiende también a personas con discapacidad, niños en situación de vulnerabilidad y adultos mayores.

El edil detalló que su gobierno trabaja bajo dos ejes: proyectos planeados, enfocados en infraestructura y servicios públicos, y proyectos emergentes que responden a crisis inmediatas. De las más de mil solicitudes de pavimentación registradas, se atenderán al menos 200 en esta etapa.

Finalmente, anunció que Cuautlancingo será sede del torneo internacional “Cuatro Naciones” de la selección Sub-17 de fútbol, como parte de un convenio con la Federación Mexicana de Fútbol, además de la rehabilitación del Deportivo San Juan y del campo de béisbol de los Pericos de Puebla.

“Estamos construyendo un gobierno con visión, transparencia y cercanía. Cuautlancingo tiene que brillar después de tantos años de opacidad”, concluyó el alcalde.