Compartir es amor

El 26 de noviembre de 2025, una delegación del Partido Acción Nacional (PAN) arribó a Washington D.C., Estados Unidos, con el objetivo de presentar una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La representación estuvo encabezada por la vicecoordinadora de la fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados, Noemí Luna Jiménez, y acompañada por los diputados federales Fernando Torres Granados y Annia Sarahí Gómez Cárdenas, el vocero del partido Jorge Triana y el exsenador y abogado Roberto Gil Zuarth.

El PAN acusó al Gobierno Federal de ejercer represión, brutalidad policial y detenciones arbitrarias durante la marcha de la Generación Z, realizada el 15 de noviembre en la Ciudad de México. Los manifestantes, según los panistas, protestaban pacíficamente para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, así como mejoras en seguridad y oportunidades para los jóvenes.

Entre las acusaciones se incluyen el uso de gases lacrimógenos y detenciones masivas contra los participantes, lo que, según la delegación del PAN, representa una violación a los derechos humanos.

Con este viaje, los legisladores buscan que la CIDH investigue los hechos y emita recomendaciones al Estado mexicano sobre la protección de los derechos de los manifestantes, subrayando la importancia de garantizar el libre ejercicio de la protesta pacífica en el país.