El coordinador de regidores de Puebla capital, Gabriel Biestro, aseguró en entrevista con Los Conjurados que la ciudad y el estado atraviesan un cambio de rumbo bajo el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui y el gobernador Alejandro Armenta, con respaldo del gobierno federal.
Biestro consideró que ambos niveles de gobierno trabajan en una misma dirección, dejando atrás inercias políticas que, durante años, frenaron proyectos fundamentales. “Hoy se privilegia el trabajo sobre los pleitos. Se nota en el ánimo de la gente y en los primeros resultados”, afirmó.
Inseguridad, un reto de largo aliento
El regidor comparó el combate a la inseguridad con detener un auto a 200 kilómetros por hora: “Primero hay que reducir la velocidad y después poner reversa. Así pasa con la violencia: no se acaba de un día para otro, pero ya se están viendo avances”.
Destacó la designación del general Félix Pallarés como secretario de Seguridad Ciudadana, a quien describió como un militar con trayectoria en inteligencia, sin intereses locales y con capacidad técnica para dirigir la estrategia. Aseguró que gracias a la coordinación intergubernamental ya se reporta la captura de líderes de bandas dedicadas al robo de transporte y asaltos a restaurantes, lo que refleja que las investigaciones empiezan a rendir frutos.
Gestión municipal y oposición
Biestro defendió los proyectos de pavimentación y bacheo emprendidos por la administración municipal, al señalar que el rezago fue heredado y que los críticos solo buscan capitalizar políticamente la inconformidad ciudadana. “Los baches no se hicieron en once meses, sino en tres años de abandono”, expresó.
Sobre posibles cambios en el gabinete con motivo del primer informe de gobierno, aclaró que no tiene información al respecto, aunque reconoció que la mayoría de las áreas están cumpliendo con su labor. “Es como en el gimnasio: a los tres días no se ven resultados, pero con constancia el trabajo se nota”, dijo.
Mirada al futuro
El coordinador de regidores reiteró que la clave será la paciencia y la constancia en el trabajo institucional. Subrayó que después del 15 de octubre, con las comparecencias oficiales, se darán a conocer cifras sobre la reducción de delitos en la capital, lo que permitirá medir los avances de manera objetiva.
“Lo importante es que hoy Puebla está alineada en un mismo rumbo, con coordinación y voluntad política. Eso ya es un gran cambio frente al pasado”, concluyó.