Compartir es amor

La presunción de vida es fundamental en los casos de desaparición de personas, ya que siempre se espera que la persona desaparecida regrese con vida.

Redacción Los Conjurados

La diputada local del Partido del Trabajo, Mónica Silva, compartió detalles sobre la Iniciativa de Ley de Declaración Especial de Ausencia.

Durante su participación en el programa «Los Conjurados», conducido por la periodista Érika Rivero Almazán, enfocó la atención en la problemática de desaparición de personas en Puebla y cómo esta situación afecta a las familias de las víctimas.

Al respecto, enfatizó que la entidad poblana se enfrenta a una de las mayores problemáticas relacionadas con la desaparición de personas, lo que somete a las familias a un doloroso proceso en busca de justicia.

Mónica Silva describió que los familiares de las víctimas de desaparición viven una situación angustiante al tratar de acceder a la justicia y garantizar que las autoridades ministeriales y los mecanismos de búsqueda funcionen adecuadamente.

Uno de los aspectos críticos abordados por la legisladora es el impacto en menores de edad y personas dependientes económicos, adultos mayores y personas con discapacidad cuyos tutores o cuidadores se encuentran desaparecidos. Esto ha llevado a situaciones donde los menores no pueden reinscribirse en la escuela, o que tampoco acceden a seguros de salud debido a la falta de documentación que demuestre la situación.

La iniciativa de ley propuesta busca establecer un mecanismo para emitir una «Declaración Especial de Ausencia» que otorgaría el Tribunal de Justicia a las personas encargadas de menores, personas con discapacidad y adultos mayores afectados por la desaparición de un tutor la capacidad de llevar a cabo trámites y proteger el patrimonio de los desaparecidos.

La diputada Silva enfatizó que la presunción de vida es fundamental en los casos de desaparición de personas, ya que siempre se espera que la persona desaparecida regrese con vida. Esta iniciativa aborda la necesidad de proporcionar un documento que permita a los tutores realizar trámites y proteger el bienestar de las personas afectadas mientras se busca la localización de los desaparecidos.

«Es justo lo que estaríamos esperando si efectivamente se lograra dar con vida a la persona», afirmó Silva, subrayando la importancia de contar con un documento oficial que respalde la situación de ausencia y permita realizar trámites cruciales. La iniciativa se presenta como una solución para proteger a las personas afectadas por la desaparición de sus seres queridos en Puebla.

Planteó que esta iniciativa fue desarrollada en colaboración con el colectivo «Voz de Desaparecidos de Puebla», la Universidad Iberoamericana Puebla a través de su Instituto de Derechos Humanos, la Clínica Jurídica y el Consejo Social de Participación Democrática. Estas organizaciones han estado representando a muchas víctimas de desaparición de personas en los tribunales.