Compartir es amor

Las medidas sanitarias obligaron a la población a realizar varios cambios en sus estilos de vida

Henry Sánchez Ortiz

De acuerdo con la Directora de la Facultad de Nutrición en la UPAEP, Lourdes Silva Fernández, debido al Coronavirus se han modificado la calidad de vida de las personas, lo que les ha provocado depresión y ansiedad en la población.

Dijo que los cambios en el estilo de vida en estos momentos no fueron por gusto, pero que la pandemia vino a modificar los estilos de vida de las personas, al grado de cambiar los hábitos alimenticios, los hábitos de sueño, tiempos para realizar ejercicio, entre otros aspectos que son de interés para la comunidad científica del campo de la nutrición.

Dijo que la actual situación de la sana distancia y las medidas sanitarias obligaron a la población a realizar varios cambios en sus estilos de vida que como sabemos, no en todos los estilos de vida de las personas, son decisiones propias, sino que fueron establecidos por los acontecimientos actuales ocasionados por la pandemia de salud, que obligó a una parte de la población a mantenerse en confinamiento.

Manifestó que niños y adolescentes y una parte de la población adulta tuvo que irse a trabajar en línea desde casa, y esto influyó también para modificar su estilo de vida al moverse menos y cambiar su tipo de alimentación, lo cual ha dado paso a ciertas repercusiones fisiológicas que van a tener cierto impacto en estos momentos y más adelante conforme vaya avanzado la pandemia y la movilidad de las personas.

“El estudio se realizó con los alumnos de nuevo ingreso de la Facultad de Medicina, en donde se seleccionó una parte de esta población que incluyó los universitarios que estudian medicina, y que comienzan a mostrar alteraciones en el sueño. Nos dedicamos a investigar estas alteraciones del sueño, la calidad del sueño, la presencia de insomnio y el grado de obesidad de los estudiantes”, expuso.