Aprovechó para cuestionar la congruencia de su rival, Genoveva Huerta, quien busca asumir la Secretaría General del PAN Puebla mientras ocupa su curul como diputada federal.
Redacción Los Conjurados
Durante una entrevista en el programa Los Conjurados con Érika Rivero Almazán, Felipe Velázquez Gutiérrez, candidato a la presidencia estatal del PAN Puebla, lanzó duras críticas contra las prácticas internas del partido y su principal contrincante, Genoveva Huerta. El aspirante aseguró que su llegada a la dirigencia implicará una transformación radical para corregir los errores del pasado y recuperar la confianza ciudadana.
“No soy Yunque, y si gano la presidencia del PAN, se acabarán las designaciones, porque así se acabarán los huevones,” afirmó Velázquez, refiriéndose a la práctica de otorgar candidaturas sin competencia interna. Según él, esta política ha debilitado al partido al alejar a las bases y perpetuar liderazgos que no generan resultados.
El candidato también asumió la responsabilidad compartida del fracaso electoral del PAN en los últimos comicios, señalando fallas en la conformación de alianzas, el arranque tardío de campañas y la lejanía de la dirigencia. “Todos somos responsables del funcionamiento del partido, pero debemos aprender de esos errores para no repetirlos,” dijo.
Velázquez aprovechó para cuestionar la congruencia de su rival, Genoveva Huerta, quien busca asumir la Secretaría General del PAN Puebla mientras ocupa su curul como diputada Federal. “Es su tercera vez como plurinominal. Si hablamos de apertura, debemos incluir nuevas figuras, no concentrar el poder en las mismas personas una y otra vez,” expresó.
Además, criticó las relaciones familiares dentro de la planilla de Huerta, insinuando que esto perpetúa la concentración de espacios en grupos específicos. “La gente ya no está viendo bien lo que hacemos. Si no hacemos cambios radicales, la población seguirá buscando otras opciones fuera del PAN,” alertó.
Velázquez finalizó su intervención con un llamado a la militancia a optar por un liderazgo de tiempo completo que priorice la reconstrucción del partido. “El PAN necesita un cambio profundo, y eso solo se logrará con un equipo comprometido con la transparencia, la democracia interna y la recuperación de la confianza ciudadana,” concluyó.