Compartir es amor

El voto se dio de una manera dividida, pues a pesar de la derrota en la capital, Morena aún sigue siendo mayoría en el Congreso local y federal.

Henry Sánchez Ortiz

El director de la encuestadora BEAP, Juan Rodolfo Rivera Pacheco, expresó que el poder de un gobierno, su desprestigio y la mala administración desgasta a un partido para una elección, y lo hace merecedor de un voto de castigo, tal y como sucedió en Puebla capital.

Durante el programa Los Conjurados, conducido por Erika Rivero, mencionó que mas allá de que la sociedad no está interesada en la reelección por un tema de cultura en México, la división del propio partido de Morena, el desgaste que tuvo en la administración y el desprestigio, fueron los principales detonantes para evitar que Claudia Rivera Vivanco llegara de nuevo a la alcaldía de Puebla.

Lo anterior, al resaltar que fue por ello que el voto se dio de una manera dividida, pues a pesar de la derrota en la capital, Morena aún sigue siendo mayoría en el Congreso local y federal, aunque no con la fuerza con la que ganaron en 2018, por lo que también se estaría hablando de una llamada de atención al mismo presidente de la República.

«El poder desgasta, el desprestigio desgasta, pero sigue el partido Morena teniendo una mayoría, es una llamada de atención, debe haber equilibrio de poderes, es lo más sano, las glorias del priato era cuando eran mayoria y hacian lo que querian y desde ahí los presidentes negociaban lo que querían», dijo

Por último, agregó que históricamente se dio un voto mayor al 50 por ciento, esto que la clase media y media alta salió a votar dando su voto al panismo sobre todo en la zona metropolitana y conurbada como San Andrés Cholula, donde Karina Popoca pensó que ganaría con la sociedad que le dio triunfo en su momento y olvidó la otra parte de la población.