Compartir es amor

«Puerta Violeta» es un espacio seguro para mujeres, a las que se les brindará apoyo integral para garantizar su bienestar.

Redacción Los Conjurados

En el 70 por ciento de los casos de violencia contra las mujeres, los agresores fueron sus esposos o parejas; así lo advirtió Norma Pimentel Méndez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género.

Durante entrevista en Los Conjurados, con Érika Rivero, expuso que de acuerdo con ONU Mujeres, antes de la pandemia, una de cada tres mujeres en todo el mundo sufrió alguna condición de su pareja, expareja o de su propio núcleo familiar.

Hablo sobre el programa de «Puerta Violeta», y explicó que se trata de un espacio seguro para mujeres en peligro por razones de género: que es acosada, perseguida o violentada, tanto en el hogar como en la calle.

A las mujeres en esta situación, se les brindará asesoría integral, con expertos en psicología, derecho, nutrición, y salud; próximamente habrá Juzgado Calificador.

«Al atravesar la puerta violeta, con perspectiva de género, mujeres especialistas y expertas van a recibir a otras mujeres para garantizarles que estarán seguras, también a mujeres y niños. Les darán distintos niveles de atención, y se activarán diferentes protocolos ante las instancias correspondientes», explicó.

Dijo que Puebla es el primer municipio de la entidad que se suma a nivel nacional a esta estrategia; de 2 mil 500 municipios en el país, solo 11 se han integrado.

Lamentó que no existe ninguna herramienta presupuestal que asigne grandes recursos, pues se destinan a proyectos específicos pero pequeños, a comparación de la gran demanda que existe.

Por último, habló sobre la denominada «cifra negra», una problemática que impide conocer realmente la problemática.

«En el país hay un porcentaje del 97 por ciento. Se habla de los delitos, se habla al 911, pero no se presentan las denuncias, por ser procesos lentos y tardados, y las mujeres acuden solas; las autoridades revictimizan y son omisas», detalló.