La IA tiene la capacidad de replicar datos de grandes bancos de información, tanto verdaderos como falsos, lo cual representa un riesgo significativo para la búsqueda de información fiable.
Redacción Los Conjurados | Con información de Gaceta UNAM
En el contexto actual, la inteligencia artificial (IA) presenta desafíos significativos para la determinación de noticias fidedignas y la formación de una opinión pública informada. Durante un conversatorio organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, Raúl Trejo Delarbre subrayó la necesidad urgente de educar a los usuarios sobre el uso y los riesgos de estas herramientas tecnológicas, aunque reconoció que dicha tarea es ardua.
Reacción del Público a la Información
Trejo Delarbre destacó que, en la era de la información digital, las personas suelen replicar contenidos que les parecen interesantes y verosímiles sin verificar su veracidad. Esta práctica se ve exacerbada por la disminución de la lectura de periódicos y la pérdida de la costumbre de consultar medios de comunicación profesionales, lo que contribuye a la propagación de información errónea.
Riesgos de la IA y Redes Sociales
La IA tiene la capacidad de replicar datos de grandes bancos de información, tanto verdaderos como falsos, lo cual representa un riesgo significativo para la búsqueda de información fiable. Los contenidos fraudulentos, al ser más visibles en redes sociales, suelen reforzar prejuicios políticos y desinformar a la ciudadanía.
Migración y Violencia en México
Ana Melisa Pardo, otra participante del conversatorio, resaltó que México enfrenta una importante movilidad migratoria y un creciente desplazamiento forzado por violencia. Aunque existen avances en políticas migratorias, Pardo enfatizó la necesidad de mejorar su aplicación y garantizar los derechos humanos de los migrantes. Las propuestas presidenciales para abordar la movilidad y la violencia son, hasta ahora, vagas y requieren una materialización efectiva.
Rol de los Medios de Comunicación
El conversatorio también abordó el papel crucial de los medios de comunicación en la atención de temas migratorios y de violencia. Los ponentes coincidieron en que los medios deben enfocarse en abordar la realidad del país de manera responsable y veraz.
Conversatorio Inaugural
El evento, inaugurado por Mauricio Sánchez Menchero, tuvo como objetivo reflexionar sobre temas no tan cercanos al trabajo académico cotidiano y ofrecer una visión completa y actualizada de los avances en diferentes campos de investigación. El conversatorio proporcionó un espacio para debatir sobre los desafíos actuales y futuros que enfrenta la sociedad en términos de información, tecnología y derechos humanos.
Este análisis refleja la complejidad de la era digital y la importancia de una educación crítica sobre el uso de la tecnología y la información para construir una sociedad más informada y justa.