Dijeron que normalmente sí sienten rechazo de sus compañeros de regiduría, pues ha habido reservas o propuestas de la bancada de Morena que han sido inmediatamente negadas de manera inmediata.
Redacción Los Conjurados
El Ayuntamiento de Puebla carece de políticas con perspectiva de género; así lo denunciaron las regidoras del Movimiento de Regeneración Nacional, Carmen María Palma Benítez y Elisa Molina Rivera.
Durante entrevista en Los Conjurados, programa conducido por la periodista Érika Rivero Almazán, las representantes populares dijeron que es difícil sentarse en el Cabildo y esperar que todas sus propuestas sean rechazadas, toda vez que en la anterior administración era distinto, pues a pesar de la oposición del «G5» había mayor posibilidad por el voto de calidad.
Dijeron que normalmente sí sienten rechazo de sus compañeros de regiduría, pues ha habido reservas o propuestas de la bancada de Morena que han sido inmediatamente negadas de manera inmediata.
Dijeron que se han enfrentado a «avalancha de no», y en ese sentido, ejemplificaron un caso en que en la pasada sesión de Cabildo se planteó una propuesta de equidad de género y grupos vulnerables. Pedía que en juntas auxiliares no solo se nombrara a grupos vulnerables, sino que hubiera acciones afirmativas, y que en ello entraran mujeres artesanas de estos lugares para que les dieran el 15 por ciento de espacios en mercados y tianguis.
Lamentaron que el regidor Gobernación, Miguel Ángel Mantilla, de extracción panista, expuso que ya estaban incluidas dentro de grupos vulnerables; ahora, dijeron ver que esos temas para ellos no son importantes. Ejemplificó que se han fusionado direcciones o secretarias, pues había específicas para grupos LGBT, y terminaron por unirse con otros.
Al respecto, consideraron que muestra el desconocimiento de la diferenciación entre acciones afirmativas y grupos vulnerables, lo que puede traducirse en la ausencia de políticas de género en esta comuna.
Aclararon que en grupos vulnerables entran personas con discapacidad, personas de la tercera edad, de LGBT, entre otros; en tanto, las acciones afirmativas consisten en aspectos más específicos, que incluso pueden reunir varias características, por ejemplo, mujeres artesanas.
Por último, lamentaron que exista confusión y no se comprendan los temas.