Aunado a la enfermedad, México empezó un decrecimiento con la reactivación económica, en 2019 fue un sector muy complicado, y en el 2020 empeoró con la pandemia.
Henry Sánchez Ortiz
Durante el programa «Política con Aroma de Mujer», conducido por Erika Rivero, la vicepresidenta del Consejo Empresarial de Puebla, María Rivera Castillo, detalló que se estima un crecimiento del cinco por ciento en la recuperación económica, si la sociedad se mantiene bajo las medidas preventivas de salud en esta nueva etapa de apertura de negocios.
En este sentido, recordó que en 2020 se tuvo un problema dual, pues además de un nuevo virus, la economía cayó a consecuencia de un mal manejo de una enfermedad que nadie conocía, provocando tomas de decisiones que afectaron el flujo económico.
Asimismo recordó que aunado a la enfermedad, México empezó un decrecimiento con la reactivación económica, en 2019 fue un sector muy complicado, y en el 2020 empeoró con la pandemia.
En su momento, la Maestra en Derecho Procesal Acusatorio y en Derechos Humanos, María Luisa Badillo, señaló que uno de los problemas principales que se tuvo para detener la economía fue el temor y miedo de la sociedad en general, pues tanto el gobierno como la legislatura y la misma gente no estaban preparados para este tipo de contingencia.
Además, recordó que uno de los factores esenciales por el cual no se ha podido reactivar la economía, es gracias a que la sociedad no maneja la responsabilidad de higiene y prevenciones necesarias para evitar este contagio, por lo que aseguró; que para reactivar la economía la sociedad debe ser más responsable con sus acciones y hacer lo que les corresponde, acompañado del gobierno y se te gan legislaturas que ayuden a la prevención.
Agregó que ve complicado que en este 2021 la 3economía regrese y suba de forma positiva, ya que hubo muchos negocios en quiebra que no tienen para inversión de publicidad e imagen para resaltar ante tantos negocios que se reabrirán en fechas próximas.