Afectará a aquellos que antes eran «inmunes», como la medicina y las actividades legales, lo que podría generar desigualdades salariales.
Redacción Los Conjurados
Con información de Gaceta UNAM – Foto de ThisIsEngineering:
Más del 50 % de los trabajos en México enfrenta la posibilidad de automatización debido a los avances en inteligencia artificial, según José Manuel Márquez Estrada, secretario académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
El debate se centra en si la IA reemplazará la mano de obra o si la solución radica en la capacitación y el uso eficiente de la tecnología.
Afectará a empleos que anteriormente se consideraban inmunes a la automatización, como la medicina y las actividades legales, lo que podría generar desigualdades salariales.
Aunque el impacto en el empleo es ambiguo, se prevé un crecimiento del desempleo en general y del desempleo tecnológico, especialmente en la industria manufacturera.