Compartir es amor

Esta semana en el programa Los Conjurados, conducido por Érika Rivero Almazán, se abordaron dos temas clave: la proyección internacional del Museo Internacional del Barroco y el inicio de una ruta legislativa contra las adicciones en Puebla.

🔶 Arte global desde Puebla

Mariana Romano, directora del Museo Internacional del Barroco, compartió los avances del recinto que hoy vive una etapa de gran dinamismo cultural. Bajo su gestión, el museo se ha posicionado como un referente por su curaduría de primer nivel y una oferta accesible e incluyente para públicos de todas las edades.

Uno de los mayores logros recientes fue la muestra inmersiva dedicada a Salvador Dalí, realizada en colaboración con la Fundación Gala-Dalí de España. La exposición integra tecnología como realidad aumentada y proyecciones interactivas para acercar al público a la vida y obra del artista surrealista.

Actualmente también se exhibe una colección inédita de Manuel Felguérez, donada por su viuda, Meche Felguérez, así como la muestra Bailo Barroco del artista poblano Pepe Bailo, que reúne más de 20 técnicas, desde escultura hasta diseño textil.

Romano destacó que todas las exposiciones están acompañadas de talleres, visitas guiadas y tarifas accesibles: $30 pesos por entrada general y entrada libre los domingos.

🔶 Adicciones, una agenda urgente

En el ámbito legislativo, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta encabezó el primer Foro Contra las Adicciones en Puebla, con la meta de construir nuevas políticas públicas enfocadas en salud mental y rehabilitación. Durante el evento, se escucharon testimonios de exusuarios, especialistas y familiares, además de señalarse preocupaciones por presuntos vínculos del crimen organizado en algunos anexos.

El foro tiene como objetivo recoger propuestas ciudadanas que deriven en reformas a la Ley Estatal de Salud. José Luis Ambrosio, asesor del Congreso local, informó que las mesas de trabajo servirán para redactar un borrador legislativo que será analizado por comisiones en septiembre.

“Este foro es apenas el comienzo de una transformación legal y social en torno a las adicciones”, subrayó la diputada Tepole.

Ambos temas reflejan cómo el arte y la salud pública se cruzan con la agenda ciudadana y legislativa en Puebla, abriendo espacios para la cultura, la inclusión y la justicia social.