Se propondrá que estas demarcaciones sean consideradas como una verdadera asistencia para el Gobierno Municipal, tal y como ocurre en las delegaciones en la CDMX
Redacción Los Conjurados
Hoy por hoy, las juntas auxiliares no obedecen a la realidad urbana en México; sentenció el regidor del Ayuntamiento de Puebla, Miguel Ángel Mantilla Martínez.
Entrevistado por la periodista Érika Rivero Almazán durante el programa Los Conjurados, explicó que en México hay tres órdenes de gobierno: Federal, Estatal y Municipal, por lo que dichas figuras no tienen cabida.
Dijo que terminando la reposición de los cinco plebiscitos pendientes, se propondrá que estas demarcaciones sean consideradas como una verdadera asistencia para el Gobierno Municipal, por lo que se les tendrán que dotar de servicios que garanticen mejor calidad de vida de sus habitantes.
“Ya no se ajustan a la realidad de este siglo. En el principio del siglo XX había el 80 por ciento de la población rural y solo el 20 por ciento en ciudades… Hay población que viven en juntas auxiliares y ni siquiera lo saben”, expuso.
Para ejemplificar mejor este tema, el regidor explicó que se piensa en un esquema similar al de las delegaciones en la Ciudad de México.
Además, Mantilla Martínez dijo que también se propondrá que los plebiscitos en Juntas Auxiliares se empaten con las elecciones constitucionales.
Por otra parte, consideró que el Morenovallismo cometió un error al quitar a juntas auxiliares los registros civiles, ya que muchas situaciones que se denunciaron en su momento eran debido a la corrupción que se permitió, por lo que se debieron purificar los procesos, no quitarlos.
ENTREVISTA COMPLETA: