Compartir es amor

La columna de Érika Rivero Almazán

Si hoy se eligiera gobernador en Puebla, la combinación Morena – Alejandro Armenta sería la aplastante ganadora: Morena lleva una preferencia de 46 % que se dispara muy por arriba del PAN, con 15 %; seguida del PRI, con 10 %. Y el resto de los partidos se convirtió en verdadera chiquillada de 3 % (PVEM, MC y PRD); de 2 % (PT y PSI); y 1 % (Nueva Alianza).

En este sentido, cuando se le pregunta a la gente quién sería el mejor candidato para Morena, el senador Armenta se va a la cima con el 36 por ciento, seguido va muy por debajo Claudia Rivera (que con su bronca en los tribunales por violencia política de género, se le obscurece su camino); esto mientras Ignacio Mier, quien en esta semana sorprendió con espectaculares por toda la ciudad, alcanza el 11 por ciento de la simpatía, seguido de el secretario de gobernación Julio Huerta con 7 por ciento.

Lo que sorprende es que el exsecretario Melitón Lozano, tan denigrado en el gobierno Barbosista, se cuela con un 6 %, al igual de el secretario de salud, José Antonio Martínez.

Ojo: ya no aparece Olivia Salomón. ¿Quién la borró del mapa?

Para remate, los poblanos, al parecer, somos súper amlovers: el 77 por ciento aprueba el gobierno del presidente López Obrador, y sólo el 20% lo reprueba.

¿Será?

Las encuestas empiezan su laberintico pronóstico en la sucesión del 2024; y cada muestra representa un paso más para descifrar qué pasará en Puebla y quién está más cerca de la candidatura a la gubernatura, pues a partir de esa definición, se empezarán a perfilar las demás candidaturas.

Pero el nudo gordiano aún no se desata.

Y lo único que hay son encuestas.

Hoy se dio a conocer la que propone Buendía&Márquez, con una metodología de entrevistas cara a cara con poblanos en sus viviendas, reportando un margen de error máximo de +/- 3.83 puntos porcentuales y con 95% de confianza estadística. Se hicieron 850 encuestas en la semana del 3 al 8 de febrero pasado.

¿Qué te parece?